El dirigente socialista planteó que su partido presentó una propuesta de 32 elecciones primarias en igual número de distritos, situación que se está analizando con los partidos Demócrata Cristiano (DC), Radical Social Demócrata (PRSD) y PPD, sin que hasta el momento, haya “ningún tipo de acuerdo”.
“Nosotros recién este día lunes (10 de junio) nos vamos a juntar para analizar los alcances de la negociación, pero entendemos que aún no se ha alcanzado un acuerdo total, no obstante el PS ha puesto toda su intención de realizar primarias y poder definir de esa manera”, dijo Manouchehri.
Agregó que al no existir acuerdo en este momento, es posible que todo quede diferido para después del 1 de julio. Lo principal hoy, dijo, es “trabajar por las elecciones primarias de la Concertación y en ese sentido, nosotros estamos trabajando por nuestra candidata Michelle Bachelet”.
“Todos los esfuerzos, están abocados por nosotros, para obtener un gran triunfo con nuestra candidata. Tenemos muchas cosas en juego, porque si no conseguimos un triunfo contundente el 30 de junio (elecciones primarias), es mejor olvidarnos de las transformaciones que estamos planteando. Por eso es tan importante que nos aboquemos todos a trabajar para la elección primaria”, dijo el dirigente.
En referencia a la mesa de negociaciones de la Concertación para definir las distintas postulaciones, Manouchehri fue enfático en manifestar que el próximo lunes se retomará el diálogo, con la posibilidad de concordar una fecha después de las primarias, para seguir conversando.
El último encuentro de dirigentes de la Concertación, y de los partidos Comunista (PC) e Izquierda Ciudadana, fue el martes en el Congreso en Valparaíso, sin llegar a ningún acuerdo por la plantilla parlamentaria. Es más, el presidente del PRSD, pre candidato presidencial, senador José Antonio Gómez, se marginó del encuentro, manifestando que “ese tipo de asambleas no conducen a nada”, demostrando su molestia por no llegar a acuerdos parlamentarios.
La situación adquiere complejidad de acuerdo a raíz que el PC busca aumentar su representación en la Cámara Baja, con las repostulaciones de sus actuales diputados Guillermo Teillier, Lautaro Carmona y Hugo Gutiérrez, además de las nominaciones de Camila Vallejo, candidata por la Florida; Camilo Ballesteros por Estación Central y Maipú, distrito de la capital; Karol Cariola por Recoleta e Independencia; por Calama, Daniel Cuevas y por Coquimbo Daniel Núñez.
En relación a los candidatos del Distrito 60 de Magallanes, los partidos DC, PS y PPD llevan como postulantes al Parlamento a Juan Morano, Juan Marcos Henríquez y Domingo Rubilar.