Lo que debe saber para votar en las primarias abiertas y vinculantes del próximo 30 de junio

General
10/06/2013 a las 11:15
El pacto “Nueva Mayoría” presenta a Michelle Bachelet (PS-PPD-PC-IC-MAS); Claudio Orrego (DC); José Antonio Gómez (PRSD) y Andrés Velasco (independiente).
El sector oficialista del “Pacto Alianza” inscribió a sus candidatos Pablo Longueira (UDI) y Andrés Allamand (RN). A 20 días de las primeras elecciones primarias oficiales controladas por el Servicio Electoral (Servel), la ciudadanía aún está confusa y tiene poco conocimiento de la importancia de este proceso democrático, que significará en el fondo consultar por primera vez a los ciudadanos quiénes desean como sus candidatos oficiales a la Presidencia de la República en las elecciones generales del 17 de noviembre próximo, por lo menos, en los dos grandes bloques “binominales” de la Concertación por la Democracia y Alianza por Chile.
El 30 de junio se realizarán estas primarias vinculantes con seis candidatos, cuatro de la oposición y dos del oficialismo.
El pacto “Nueva Mayoría” presenta a Michelle Bachelet (PS-PPD-PC-IC-MAS); Claudio Orrego (DC); José Antonio Gómez (PRSD) y Andrés Velasco (independiente).
El sector oficialista del “Pacto Alianza” inscribió a sus candidatos Pablo Longueira (UDI) y Andrés Allamand (RN).
En Magallanes, aparte de las cédulas electorales para votar por la opción Presidente de la República, al ciudadano se le entregará una papeleta para elegir al candidato del partido Renovación Nacional (RN), entre Álvaro Contreras, Claudio Radonich y Gloria Vilicic, siempre y cuando sea militante del partido o independiente.
Modus operandi
Para votar por presidente del pacto “Nueva Mayoría”, solo podrán hacerlo los militantes de los partidos Demócrata Cristiano, Socialista, Por la Democracia, Radical Social Demócrata, Comunista, Izquierda Ciudadana, Movimiento Amplio Social e independientes.
Por el “Pacto Alianza” podrán sufragar los militantes de la Unión Demócrata Independiente, Renovación Nacional e independientes.
Si el ciudadano es independiente, le entregarán una cédula donde aparecerán los nombres de los seis candidatos en competencia; si es militantes de la oposición, una papeleta electoral donde aparecerán solo los cuatro candidatos de “Nueva Mayoría” y si es militante de la UDI y RN, se les facilitará una cédula donde estarán los dos candidatos del “Pacto Alianza”.
Excusas
Desde hoy lunes y hasta el próximo miércoles, las Juntas Electorales recepcionarán las distintas excusas de los sorteados como vocales de mesa, que por razones fundadas, no podrán cumplir con aquel compromiso. Los nombres fueron publicados por Diario El Pingüino el sábado pasado.
De esta manera, las Juntas Electorales, procederán el jueves 13 a revisar caso por caso y el sábado 15 se publicará la nómina de los vocales reemplazantes para mesas receptoras de sufragios y también de los miembros de los Colegios Escrutadores.
Locales
En Punta Arenas, se habilitarán el domingo 30 de junio un total de 23 locales, considerando dos que tendrán mesas habilitadas con distintos números fusionadas en damas y varones.
De tal manera que se podrá votar en los liceos Sara Braun, Comercial, Luis Alberto Barrera, Industrial, Silva Henríquez, María Behety y Contardi; escuelas Pedro Pablo Lemaitre, Croacia, Villa Las Nieves, España, Juan Bautista Contardi, Arturo Prat, Portugal, Juan Williams, 18 de Septiembre, República Argentina, Bernardo O’Higgins, Patagonia, Alberto Hurtado y Manuel Bulnes.
El Servel, acogió de ésta manera, la solicitud de los partidos políticos de aumentar los locales de votación, que en un comienzo en la ciudad, eran solo seis.
En Puerto Natales, se habilitaron los liceos Luis Cruz Martínez y Gabriela Mistral y las escuelas Bernardo O’Higgins y Santiago Bueras. En la comuna de Torres del Payne se sufragará en la escuela Ramón Serrano Montaner y en Puerto Edén en la escuela Miguel Montecinos.
En la provincia de Tierra del Fuego, se habilitaron como locales de votación en Porvenir el liceo polivalente Hernando de Magallanes; en la comuna de Primavera, Cerro Sombrero, la escuela de la capital del petróleo y en Timaukel, la escuela Ignacio Carrera Pinto de Cameron.
En Puerto Williams, capital de la provincia Antártica, se votará en el liceo Donald Mc Intyre y en Villa Las Estrellas, en el continente helado en la escuela de la localidad antártica.
También el Servel habilitó la sala de uso múltiple de Río Verde; escuela Diego Portales de Laguna Blanca y escuela Punta Delgada en San Gregorio.
Cronograma
De acuerdo al calendario electoral para la realización de las elecciones primarias, el próximo martes 25 se publicarán las distintas cédulas electorales, tanto de candidatos presidenciales de las dos coaliciones como de RN.
El jueves 27 de junio a las 24 horas, finalizará la propaganda electoral por radio y prensa escrita para realizar las elecciones el domingo 30 entre las 8 a las 18 horas.

PUBLICIDAD

Pingüino Multimedia entrega este espacio a su público para la expresión personal de opiniones y comentarios apelando al respeto entre unos y otros desligandose por completo por el contenido de cualquier comentario emitido.

Comentarios


comments powered by Disqus
Más noticias
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD