
Llamó a analizar con mayor perspectiva el funcionamiento de esta nueva realidad y tener prudencia en los anuncios de restricciones al mecanismo. Apuntó especialmente al contrasentido que se produce en torno a los mensajes que se entregan antes de la implementación de una ley y luego que ésta comienza a provocar sus efectos.
Explicó que hace más de diez años, cuando se crearon los multifondos, éstos se justificaron con dos argumentos principales. Se sostuvo – y así lo demuestran los informes legislativos – que se incentivaría a los cotizantes a buscar información generando mayor conciencia y responsabilidad sobre el ahorro previsional, al tiempo que se lograría una asignación más eficiente de los recursos derivados de los fondos.
“Ahora – sostuvo Muñoz – cuando efectivamente, y a consecuencia de la inestabilidad de los mercados, esta herramienta comienza a ser usada masivamente por los afiliados y éstos empiezan a preocuparse y a analizar las posibilidades que el sistema les ofrece para protegerse de las fluctuaciones, los mismos analistas empiezan a contradecirse y
apuntan sobre los riesgos y consecuencias negativas de estos traspasos.”
"Es poco serio promover reformas y desdecirse justo cuando éstas empiezan a ser utilizadas" - remarcó el legislador socialista, para quien este tipo de advertencias y opiniones lo único que hacen es seguir sembrando desconfianza en el actual sistema previsional. “Todo lo que rodea a las AFP se ve como algo medio turbio, donde las cosas siempre avanzan en favor de más comisiones y de restricciones” – culminó manifestando.