
Con distintas formaciones siempre encabezadas por Cristián Ponce, “Mantiza” publicó 6 trabajos, entre ellos, “El Refugio” (1995), el primer disco de Rock editado y promocionado en un formato profesional en la región, y “El Fin Del Horizonte” (2002), la primera Banda Sonora compuesta especialmente para una película magallánica de ficción.
La agrupación introdujo al espectro musical local influencias como el Dark, New Wave, Grunge y Electrónica, al mismo tiempo que planteó una propuesta visual y escénica desconocida hasta ese momento en su natal Punta Arenas.
Años de recopilación
El documental “Ciudad Mantiza” es el producto de casi dos años de trabajo de entrevistas, búsqueda y recopilación de imágenes y edición, labor llevada a cabo por Rafael Cheuquelaf (actual integrante del dúo electrónico Lluvia Ácida y miembro fundador de Mantiza). Contó además con el apoyo del ex productor de la banda Jaime Ponce.
Entregan su testimonio algunos de sus ex integrantes y colaboradores, así como otros testigos del desarrollo de este proyecto musical, que apostó por un repertorio completamente original y marcó el inicio de un periodo especialmente creativo del Rock Magallánico.
La grabación de “Ciudad vacía”, la canción de los créditos finales, volvió a reunir a Cristián Ponce (hoy radicado en Santiago) con Rafael Cheuquelaf, tras 14 años de alejamiento.
“Ciudad Mantiza”, película de una hora y media de duración, estará disponible en el portal You Tube unas horas después de su estreno público. Se puede ver un trailer de adelanto en https://www.youtube.com/watch?v=6BvN7pdufTg.