
Así, el BID plantea que no sólo hay que ampliar la base fiscal, sino además asegurar que la recaudación no se diluya debido diversas normas “que limitan el potencial de las políticas de gasto público para lidiar con la alta desigualdad del ingreso que sigue imperando en la región”. El académico de la Universidad de Chile, José Yáñez, comenta que muchas de estas recetas Chile ya las cumple, pero en otras hay mucho que avanzar.
Chile ya cumple dos de las recetas específicas que el BID propone en este ámbito, ya que el umbral de exención personal está en niveles inferiores al promedio del ingreso per cápita del país y existe una tasa progresiva para las rentas de trabajadores y pensionados, junto con otra fija para la renta del capital.
El BID propone establecer un límite máximo para las deducciones, ya que de lo contrario las personas de mayores ingresos acumulan demasiados beneficios; y eliminar ingresos actualmente exentos como los intereses, pensiones...
Más información en Diario El Pinguino.