El legislador apuntó especialmente a las medidas adoptadas para frenar los traspasos. Ironizó, en primer término, ante la mayor información aportada por la SP señalando que “nunca antes se vió a este organismo aportando información sencilla, seria y útil para los afiliados”. Asimismo, calificó la aplicación proporcional o a prorrata de las órdenes de traspaso que superen el 5% de los fondos como un “mini corralito”, que dificultará y hará gradual y más lentas las transferencias entre los multifondos.
El legislador expresó que se busca que los afiliados a las AFP contribuyan a estabilizar una economía que se ha hecho dependiente de los fondos de pensiones y ese es el problema de fondo que nadie quiere asumir. “Hoy son miles de cotizantes los llamados a mantener la estabilidad de un sistema financiero y bursátil que sólo les produce perjuicios, afectando la estabilidad y cuantía de sus ahorros y sirviendo para que reciban en préstamos bancarios o del retail su propio dinero a tasas abusivas” – sentenció.
“Cuando un inversionista ve caer la bolsa, puede optar entre esperar la recuperación o asumir un margen razonable de pérdidas y luego vender para salvar parte de su patrimonio, la Superintendencia quiere llevar a que los cotizantes de las AFP tengan como única opción sentarse a esperar el milagro para defender la estabilidad de sistema y con ello el patrimonio de grandes empresas y bancos” – manifestó el parlamentario.
Muñoz recalcó que al crearse los multifondos el 2002, éstos fueron aplaudidos unánimemente como un aporte que incentivaría a los cotizantes a buscar mayor información y sentirse partícipes en la administración. “Hoy, cuando apenas un 2% de los afiliados se cambian de fondos, se encienden las alertas y se señala que los traspasos afectan la estabilidad financiera” – dijo. “O sea, los multifondos eran buenos mientras nadie los ocupaba” – culminó señalando.