
Así, el Secretario Regional Ministerial de Economía, Fomento y Turismo, Marco Antonio Mella; el jefe de la Unidad de Desarrollo Regional de Magallanes, Juan Carlos Oyarzún; y en representación de SUBDERE, Pedro Barrueto; dieron el vamos a este proceso de licitación en que se propone fomentar el uso y la protección de los productos chilenos a través del registro de indicaciones geográficas (IG), denominaciones de origen (DO), marcas colectivas y de certificación, con el fin de impulsar el emprendimiento y desarrollo productivo de comunidades de nuestro país.
El titular regional de la cartera de Economía, Marco Antonio Mella, profirió y enfatizó en que “con el Programa Sello de Origen, estamos dando los primeros pasos para proteger nuestra identidad y además, estamos favoreciendo el emprendimiento de los pequeños productores. Éstos y podrán aumentar la competitividad, gracias al esfuerzo de asociatividad; mejorando la valoración y posicionamiento de sus productos e incluso el de las localidades”.
Potenciales IG o DO para Magallanes
En Magallanes, se espera contar prontamente con IG o DO de la Centolla de Magallanes, Agua de Glaciar y Artesanía Kaweskar; mientras que el Cordero Magallánico se encuentra actualmente en tramitación a la espera de la contestación por parte de ASOGAMA a observaciones que fueron presentadas por parte de INAPI.
“Lo que esperamos es que por ejemplo, el cordero magallánico, al poder contar con Indicación Geográfica, se pueda distinguir y diferenciar de otros corderos y por lo tanto, tener un precio distinto debido a las cualidades que lo puedan singularizar por sobre otros”, acotó Mella.
A nivel nacional, el Limón de Pica, la Langosta de Isla de Pascua y Atún y Cangrejo Dorado de Juan Fernández–por mencionar algunas- ya cuentan con IG registrada.