
Según sus palabras, la actividad consistió en que diferentes instituciones de Gobierno, tales como Senda e Injuv, dieran a conocer sus programas y los beneficios que pueden obtener a través de ellos los evangélicos.
“Como Gobierno estimamos que es sumamente importante, además de trabajar con políticas públicas para generar crecimiento, empleo, ingreso, seguridad, buena atención de salud y políticas públicas como el Ingreso Ético Familiar, construir una sociedad de valores, la que se construye entre todos, intercambiando puntos de vista e información, y estamos entregando información que pueda ser de utilidad para afianzar el trabajo que desarrolla el mundo evangélico, fundamentalmente con las poblaciones más vulnerables”, mencionó.
Ley de cores
El subsecretario tuvo palabras igualmente para referirse a la nueva ley de cores, la que comenzará a operar en las elecciones de noviembre, cuando los magallánicos podrán sufragar por el Presidente, senadores, diputados y consejeros regionales, destacando que es absolutamente necesario que estos últimos, quienes asignan los recursos para la inversión pública en la región, puedan ser elegidos por la ciudadanía. “Esto significa que tienen que proyectar su trabajo, van a ser evaluados sistemáticamente por la población, y en este sentido ojalá que existan buenos candidatos, que la comunidad sepa elegir y el día de mañana pueda exigirle resultados respecto a la gestión que tienen que desarrollar”.
-Existen algunas aprehensiones respecto a las facultades que tendrán los cores. ¿Aquello aún se está analizando?
“Hay un proyecto que está avanzando en el Senado, en la Comisión de Gobierno Interior, en donde pretendemos que en el transcurso de este año se transforme en Ley de la República y permita que las facultades del los gobiernos regionales vayan en aumento desde el punto de vista de las decisiones que se tomen a nivel local, a través de acuerdos de programación o convenios de desarrollo con los diferentes sectores de la administración pública. Es traspasar, administración, en algunos casos, de políticas públicas, como a su vez traspasar esa administración junto con recursos a través de la Ley de Presupuesto u otro mecanismo, porque hoy queremos cores empoderados y que sean capaces de resolver los problemas de la región, porque quién conoce mejor los problemas que le gente que vive en la misma zona, y en ese sentido es sumamente importante sacar adelante este proyecto de transferencia de competencias”.