
La Unión Comunal de Juntas de Vecinos de Punta Arenas está de duelo por la muerte de su tesorera, comunicó la presidenta Rosa Zúñiga.
De acuerdo a los antecedentes que entregaron, el diagnóstico médico de cáncer habría sido tardío. Algo que a su juicio es inaceptable, porque la mujer comenzó con malestares en enero de este año pero nunca le diagnosticaron cáncer, hasta la semana pasada que fue derivada a Valdivia, donde murió el miércoles de madrugada.
Director hospital
Sobre la muerte de la dirigenta de la Junta Vecinal Nº 40, Población 21 de Mayo, y del Centro de Salud del consultorio Carlos Ibáñez, el director del Hospital Clínico de Magallanes, Mario Mayanz explicó a Diario El Pingüino que la paciente fue víctima de un sarcoma, una enfermedad de diagnóstico complejo y que es muy agresiva. “En estos momentos estoy indagando, porque recibimos la información de lo que ocurrió en Valdivia, pero entiendo que acá (hospital clínico) fue atendida oportunamente y se le hicieron una serie de exámenes, que no confirmaron el diagnóstico que posteriormente sí se confirmó en Valdivia”. Aclaró que a la paciente se le realizaron procedimientos en el hospital clínico y que fue este mismo centro el que la derivó a Valdivia, “pero no hubo falta de atención en Punta Arenas, lo que sí, no se llegó al diagnóstico que se estableció allá”.
¿Y por qué esta diferencia? El doctor Mayanz responde la interrogante señalando que, por los antecedentes que tiene hasta el momento, la paciente resultó afectada por un tumor poco frecuente, localizado en un punto también infrecuente (útero). “Entonces, existe la posibilidad de que la interpretación inicial que se hizo del tumor no haya sido la que en definitiva se diagnosticó en base a las biopsias y el comité que la evaluó en Valdivia”.
Para el facultativo éstas son situaciones que ocurren con cierta frecuencia, “lo que no significa abandono y falta de celeridad en los procedimientos a los pacientes que nos consultan”.
Por eso, para aclarar y despejar cualquier duda, lo que corresponde es realizar una auditoría médica interna, “de manera de verificar si es que todos los protocolos y procedimientos médicos se cumplieron con la paciente. Lo hacemos siempre en todo persona que revista características como la de esta señora (María Torres)”.