
El subsecretario de Desarrollo Regional, Miguel Flores en una entrevista a un medio nacional, sostuvo que “estamos desarrollando acciones conjuntas en zonas donde hay condiciones favorables para el desarrollo armónico, con respeto por la identidad local y haciendo participar a la comunidad. Esta es una de las medidas en que estamos tomando una política nacional para integrar a las localidades aisladas”.
Por su parte, la alcaldesa de Torres del Payne, Anahí Cardenas, señaló que “estamos trabajando en un plan estratégico, en que a través de la Subdere, tenemos algunos profesionales contratados para poder ordenar el área que comprende el Río Serrano en Torres del Paine. En esta área hay presencia de algunas familias de colonos, además de los hoteles”.
Al ser consultada, explica que “no ha sido fácil porque obviamente son áreas donde no ha habido intervención del Estado y de los distintos Gobiernos”.
Otra de las complicaciones que como autoridad han debido enfrentar es que “la gente que habita esos lugares, son un poco reacios a ver qué cosas vamos a hacer”.
Es por esta situación que van a realizar obras de confianza, las que se realizarán de manera conjunta con la Dirección de Vialidad con quién se realizarán trabajos de mantención de los caminos. La alcaldesa de Torres del Payne dijo que “los que hay en el Serrano son puras huellas, entonces vamos a postular a mejorar los caminos en el macro lote 1 (la zona de los hoteles) como obras de confianza y dado que es una necesidad urgente para el sector”.
Mayor presencia
Al ser consultada, comentó que como autoridad esperan poder aumentar la presencia del Gobierno en zonas aisladas. “También nosotros como municipio queremos tener presencia con una oficina de información turística en ese sector, pero para poder instalarlo tenemos que tener solucionados problemas de agua, alcantarillado, luz, es decir, todos los servicios básicos”
Explicó que para poder concretar este proyecto se han realizado reuniones con distintos profesionales. “Hemos tenido conversaciones con el Minvu porque ellos también están trabajando en un plan maestro para tres años en ese sector”, dijo la alcaldesa.
Una de las principales dificultades que presentan estas zonas es que a pesar de ser áreas turisticas, “la rentabilidad social no da para proyectarnos, por eso nos estamos enfocando por el lado turístico, ya que es un territorio, que es vecino del Parque Nacional Torres del Payne”.
Entre las alternativas que se están analizando es la posibilidad de desarrollar una pequeña villa de servicios donde los precios sean mucho más accesibles a lo que se pueden encontrar dentro del parque.
Nuevos proyectos
A raíz del inicio de las conversaciones por este plan maestro, entre la municipalidad y el Ministerio de Vivienda y Urbanismo se analiza la posibilidad de trabajar de manera conjunta. “A la vez se dio esta instancia para trabajar en un master plan con vivienda, pero eso estamos evaluándolo, para ver cómo lo hacemos, ya que la rentabilidad social no alcanza, pero sí podemos avanzar por el lado turístico”, dijo la edil.
Torres del Payne tiene tres localidades aisladas: Cerro Castillo, Cerro Guido y Villa Serrano. “Estamos trabajando en estas zonas aisladas a través de estos proyectos. Porque ahí no hay grandes asentamientos poblados, por lo que nada de lo que queramos presentar nos va a tarificar por la rentabilidad social, por eso lo estamos abordando por el lado del turismo”.
Finalmente, puntualizó que “el municipio de Torres del Payne en cada lugar de nuestra comuna queremos tener presencia y cada lugar es importante para nosotros y, en el caso mío como alcaldesa, donde queremos desarrollar y debemos trabajar en conjunto con los habitantes de cada sector, respetando a aquellos colonos, aquellos empresarios e inversionistas, que son de Magallanes y que les ha costado desarrollarse, porque cuando ellos se instalaron no había el acceso que hay ahora”.