Encuentro con autoridades Argentinas en provincia de Santa Cruz para concretar intercambios comerciales

General
19/06/2013 a las 14:00
El objetivo central es buscar nuevos mercados para productos pesqueros regionales. Establecer un intercambio comercial basado en productos provenientes de la pesca artesanal de Magallanes, fue uno de los principales temas tratados este martes en Río Gallegos, provincia argentina de Santa Cruz, entre el Secretario Regional Ministerial de Economía, Fomento y Turismo, Marco Antonio Mella; el Director Zonal de Pesca y Acuicultura, Ricardo Radebach; con autoridades de dicha provincia, encabezadas por el Ministro de Producción, Héctor Rafael Gilmartin y donde también estuvieron presentes autoridades de los Ministerios de Comercio, Pesca, Industrias, Ambiente y Transportes de la provincia Argentina. La finalidad es buscar y generar nuevos mercados donde poder comercializar diferentes productos pesqueros de nuestra región.
Es así como el titular regional de la cartera de Economía, tras el encuentro gestionado por el Cónsul de Chile en Río Gallegos, Jorge Salinas Paredes, sostuvo que “se tuvo una muy buena acogida y se harán las gestiones necesarias para poder concretar un promisorio intercambio comercial con la provincia de Santa Cruz”.
Otro de los temas abordados –acotó Mella- “fue el establecer un protocolo de coordinaciones para poder asegurar la sanidad de las cuencas compartidas de ríos, con respecto a la plaga que tenemos en la zona austral de la Patagonia, es decir, el didymo. Esperamos establecer protocolos que sean homologables y respetados de un lado hacia otro, para que podamos hacer intercambio de turistas de una manera segura y que podamos seguir disfrutando de nuestros ríos y bellezas naturales”.
Por su parte, el Director Zonal de Pesca y Acuicultura, Ricardo Radebach, indicó que “previo a cualquier importación de productos magallánicos, tiene que haber un análisis para verificar si el recurso que nosotros quisiéramos colocar allá tiene presencia o no sustituye a otro recurso que en estos momentos estén potenciando los argentinos en su país”.

Lo que viene
Es por este motivo, que se procederá a enviar un listado con los potenciales recursos a ubicar en la Provincia de Santa Cruz y dependiendo de la determinación de las autoridades provinciales y centrales del gobierno argentino, podrían definirse ciertos productos a exportar. Entre los recursos de interés para Magallanes están la merluza del sur, cholga, y chorito, entre otros.
El balance realizado, tanto por Mella como por Radebach, es positivo, considerando la buena recepción por parte de las autoridades santacruceñas, y sostienen que la merluza del sur no competiría con recursos que ellos presentan en sus costas como, por ejemplo, la merluza argentina. Por consiguiente, las condiciones de concretar una complementariedad de comercio entre ambas localidades podrían encauzarse de manera favorable.
La próxima cita está programada para el próximo 2 de julio también en Río Gallegos y también se contempla Punta Arenas como punto de encuentro en pos de ir dando forma a los puntos tratados en esta primera reunión, fruto del Comité de Integración Austral celebrado a mediados de mayo del presente año.

PUBLICIDAD

Pingüino Multimedia entrega este espacio a su público para la expresión personal de opiniones y comentarios apelando al respeto entre unos y otros desligandose por completo por el contenido de cualquier comentario emitido.

Comentarios


comments powered by Disqus
Más noticias
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD