
Desde ese punto de vista, considera que “vamos bien encaminados, con un equipo que ha ido de menos a más y, de a poco, encontrando su identidad de juego, cosa no fácil, entendiendo que éste es un grupo de trabajo nuevo, que si bien posee varios jugadores experimentados, muchos de ellos por primera vez jugaban juntos, a diferencia de nuestros principales rivales en esta competencia, que son equipos con años de trabajo juntos y un conocimiento profundo en sus sistema de juego. Por lo mismo, el trabajo realizado a la fecha me tiene contento, pero con la sensación que el techo que tiene este plantel aún está lejano”.
Respecto del nivel de la competencia, dice que si bien no posee un gran nivel técnico, se ha suplido con las ganas y la intensidad de cada juego, “cosa que se refleja en partidos parejos entre todos los rivales, que a diferencia de otros años me parece más atractivo para el público, ya que años anteriores se debía esperar la fecha donde se cruzaban los dos equipos que realmente estaban peleando el título para tener un partido entretenido y parejo, situación que este año es distinta. Es cosa de ver los resultados de lo que va de competencia, donde por lo menos ocho partidos han terminado con diferencias menores a los 10 puntos. Otro punto importante fue la eliminación del juvenil en cancha, regla que a mi parecer no produjo nada positivo para la actividad, ni para los mismos juveniles que tuvieron la oportunidad de jugar, ni menos para el público asistente a los partidos”.
FABIÁN MUÑIZ Y EL ARGENTINO CÉSAR GÓMEZ
Para Mimica, Fabián Muñiz y César Gómez han sido un aporte al equipo y para la competencia en general, eso por encontrarse un peldaño sobre la media del jugador local. “Además son grandes aportes como personas dentro del plantel, integrándose de la mejor manera al grupo humano y poniéndose 100% a disposición del cuerpo técnico. Espero poder seguir contando con ellos por lo que queda de campeonato y ver qué se puede hacer para considerarlos durante el segundo torneo del año, en donde se espera que otros equipos también se refuercen”.
En relación a quiénes han sido los rivales más difíciles que les ha tocado jugar, Mimica señala que al ser un equipo en formación todos los rivales han sido duros. “Por un lado tenemos dos equipos bastantes jóvenes como son Cordenap y Sokol, que suplen la falta de experiencia o tener jugadores desequilibrantes con muchas ganas y corriendo todo el partido, situación que muchas veces se hace difícil de controlar. A mi parecer, si ambos equipos siguen trabajando en forma responsable y seria, sin lugar a dudas en un par de años más darán el salto necesario para estar peleando en la parte alta del campeonato”.
Agrega que, por otro lado, están UMAG e Inacap, con planteles experimentados y jugadores destacados en la faceta individual, lo cual hace a dichos equipos rivales más complejos de enfrentar y en donde cada error que uno de ellos comete suele pagarlo con puntos en contra y partidos perdidos”.
EL PÚBLICO
A cerca de la falta de público, el conductor técnico de los hispanos dice que es algo lamentable “sobre todo porque los partidos han sido entretenidos desde el punto de vista de fuerzas parejas y competitivas. Ahora bien, me gustaría aprovechar esta tribuna y solicitar el apoyo de los medios de comunicación para que en vez de asustar a la gente fecha a fecha respecto al frío del gimnasio, den vuelta esa página y enfoquen sus comentarios o críticas en lo que realmente importa, que es el juego de baloncesto dentro de la cancha de juego ya que como todos saben, en el corto plazo no se vislumbra una solución al tema de la calefacción. Entonces, tenemos que asumir que es nuestra realidad y debemos aceptarla y ver cómo enfrentarla de la mejor manera. Español ha asumido este imponderable de la mejor manera, por lo mismo debemos prepararnos de la mejor forma posible para reducir las incomodidades que puedan surgir producto del frío, de ahí que nació dentro del plantel la idea de contar con calefactores que permitan mantener el calor corporal, sobre todo de los jugadores que salen por cambios y que deben volver a la cancha dentro del partido. Hasta ahora la medida ha dado buen resultado y esperamos continuar con ella por lo que dure el campeonato”.
CÓMO MEJORAR LA COMPETENCIA
“Hoy por hoy la competencia adulta está destinada a morir en el corto plazo si no reaccionamos en forma rápida y tomamos medidas concretas que permitan reencatar a la gente con la actividad. En ese sentido y en una forma de ver las cosas muy personal, existen cinco equipos federados, más de ocho equipos en el campeonato laboral y otros tantos en el maxibásquetbol, o sea gente que gusta del deporte y que lo practica. En base a ello, mi propuesta es simple: unificar competencias con el básquetbol laboral, hacer dos campeonatos, uno de primera división con ocho equipos, y otra de segunda división con seis equipos. Se tendría actividad todo el fin de semana, concentrada toda en un solo gimnasio y reencantando a la gente con caras nuevas y otras no tanto, pero que motivan a nuevas generaciones a integrarse al deporte. De esta manera se tendrá un campeonato de primera división con equipos peleando por ser campeones y otros por no descender, lo cual valoriza cada partido y genera una competencia entretenida y dinámica. Ello permitirá que, en un período no mayor a los cinco años, cada equipo que no cuenta en la actualidad con series menores pueda apadrinar algún colegio y trabajar mancomunadamente con ellos para que se puedan incorporar nuevos niños que hoy por hoy no tienen la posibilidad de practicar el deporte. Con lo anterior, mejoramos la competencia y, apoyamos el deporte escolar, que actualmente está casi desaparecido de las actividades oficiales.
LOS REFERENTES
Mimica valora el que hoy se puede ver a jugadores como Frane Coro, Renato Torres o el mismo Fabián Muñiz, que deben ser referentes para los más pequeños, ya que son jugadores que tuvieron paso por el baloncesto profesional y que están involucrados en la parte formativa dentro de sus minstituciones. Eso, agrega, hay que aprovecharlo.
Punto a parte son los referentes que tenemos jugando fuera de la región y que sobresalen a nivel nacional, como el caso de Gonzalo Velázquez, Marcelo Hernández, “Calulo” Soto y “Calulo” Naranjo, por nombrar algunos, “que dan luces del material humano que tenemos en la región para llegar lejos. Es cosa de proponérselo y trabajar en forma seria y responsable”.
LA RECETA
Para el estratega de los ibéricos no existen recetas mágicas, lo importante es el trabajo mancomunado de todos los actores que participamos de alguna u otra manera en la actividad, llámese dirigentes, entrenadores, jugadores, árbitros, prensa, etc., ya que al ofrecer una competencia sería y responsable con niveles de partidos parejos y con juegos entretenidos domingo a domingo, la gente va a volver a asistir al gimnasio y, de esa manera, levantar la alicaída actividad cestera en Magallanes.
Mimica tuvo palabras de agradecimiento para los dirigentes del Club Español por la oportunidad que le han dado de dirigir ese equipo y las facilidades que le han entregado durante todo el año para poder trabajar en forma seria y responsable, “además, quiero agradecer a los auspiciadores de la institución que creyeron desde el primer día en este proyecto y que nos han apoyado en todo momento. Finalmente invito a todas las personas que asistan al gimnasio y muy particularmente a la hinchada hispana para que nos apoyen y den fuerzas para que podamos alcanzar la final y, por supuesto, ganarla”.