
Tomás Pérez-Acle, director del Laboratorio de Biología Computacional (DLAB) de la Fundación Ciencia y Vida (FCV) de Santiago; Profesor del Centro Interdisciplinario de Neurociencia de Valparaíso y Subdirector del Laboratorio Nacional de Computación de Alto Rendimiento, Centro de Modelamiento Matemático, de la Universidad de Chile; adelantó que su ponencia en el encuentro versará sobre su experiencia en torno a los esfuerzos por masificar la ciencia de una manera más didáctica y simple.
Video Juegos
Para el investigador, que ha participado en el desarrollo de videojuegos científicos, tales como “Xentinelas Xelulares”, asume que desde su área y en complicidad con especialistas de diversas disciplinas, es posible “valorar las particularidades de nuestro país. Tenemos laboratorios naturales extraordinarios, como la Antártica, la Cordillera o el desierto de Atacama. Entonces tenemos que preocuparnos por promover estos espacios. Precisamente el Taller Coloane está haciendo un aporte en esta materia. Con esto se está valorando la identidad y destacando lo que tienen en la región. Cosa que se debiera hacer en todas las zonas del país”.
La jornada tiene por objetivo convertirse en un espacio de reflexión sobre cómo el arte y la ciencia pueden generar conocimiento, valoración y opinión sobre la Antártica.