
Por dependencia, el mejor promedio (276) lo obtuvieron los colegios subvencionados, seguidos por los particulares y finalmente los municipales, con promedios de 273 y 265, respectivamente.
En Magallanes fueron cerca de 2.100 estudiantes de segundo básico que rindieron la Prueba Simce.
En el momento del examen, el seremi de Educación, Raúl Muñoz, sostuvo que “esta medición nos permite tener un diagnóstico sobre la comprensión lectora de los alumnos, información que va a ser entregada a profesores y directivos”.
La autoridad señaló que “posibilitará la entrega de un apoyo oportuno a los escolares, para que no se retrasen en sus aprendizajes”.
Las autoridades han señalado que se debe medir el nivel de conocimientos cuando los estudiantes son más pequeños, para que los establecimientos puedan detectar sus debilidades. Con esto se busca que puedan mejorar sus estrategias y aplicarlas cuando es más efectivo.
A nivel nacional
La ministra de Educación, Carolina Schmidt, encabezó la entrega de los resultados del Simce de segundo básico, donde informaron que el 75%, es decir, cerca de 165.000 alumnos, tienen la capacidad de encontrar información explícita en un texto breve y de realizar deducciones relacionadas con situaciones cercanas.
A pesar de estos buenos resultados, el 25% de los alumnos (a nivel nacional) no logra las habilidades y conocimientos mínimos para comprender un texto.
Según los datos de la Agencia de Calidad de la Educación, el puntaje promedio nacional fue de 250 puntos.
Los establecimientos municipales obtuvieron un promedio de 239 puntos, los subvencionados 253 y los pagados 282.
De esta forma, la brecha por dependencia (entre municipales y privados) es de 43 puntos, muy similar a la que se observa en la prueba de comprensión de lectura aplicada a alumnos de cuarto básico, donde esta diferencia alcanzó 44 puntos.