
Los productos con las variaciones positivas más importantes fueron cobre (0,4%), servicios de distribución de electricidad a clientes industriales (3,3%), pasta química de madera de no conífera (eucaliptus), servicios de distribución de electricidad a clientes residenciales (1,3%) y vino (1,3%), que en conjunto anotaron una incidencia de 0,321 pp.
El incremento en el precio del cobre se debe a que se mantienen las medidas de estímulo de la Fed (Sistema de la Reserva Federal de Estados Unidos) y a que se espera que el Banco Central Europeo impulse medidas adicionales de política monetaria. Sin embargo, la débil cifra del índice de gerentes de compras de la industria manufacturera (PMI) publicada por el gobierno chino impactó negativamente el precio, según informó la Comisión Chilena del Cobre.
Entre los productos con variaciones negativas más importantes destacan hierro (-6,4%) y oro (-3,2%), incidiendo en conjunto -0,123 pp.