Celebración de Año Nuevo Mapuche y Expo Indígena buscan rescatar cultura

General
21/06/2013 a las 10:35
En la exposición -que se realizará a fines de julio en el Instituto Superior de Comercio (Insuco)- participarán representantes de pueblos originarios de todo el país. Cada 21 de junio se celebra el equinoccio de invierno al que los pueblos originarios denominan el We Tripantu, el Año Nuevo Mapuche.
En Punta Arenas mañana se realizará esta celebración a partir de las 16 horas en Capitán Guillermos 01171.
Según explicó Sonia Linco, consejera del pueblo mapuche, “este evento es un cambio de ciclo, renovación de energías de la naturaleza, es una instancia muy importante espiritualmente para todo nuestro pueblo”. Agregó que el We Tripantu será abierto a la comunidad, “pueden participar y compartir quienes sientan el verdadero deseo de vivir esta experiencia. La renovación de la naturaleza y la madre tierra es para todos”, comentó.
Marisol Rain, segunda consejera de la organización manifestó que el pueblo Mapuche celebra según su calendario lunar, el comienzo del año nuevo.
De la misma forma hizo una invitación a la comunidad puntarenense a participar junto a ellos.
Expo Indígena
En la Expo Indígena en la Patagonia participarán representantes de pueblos originarios de todo el país, manifestó Linco.
Agregó que coyas, aymaras, rapanuis, quechuas, legarantay, yaganes y kawéskar son algunos de los que ya han manifestado su interés en participar de esta actividad.
Indicó que la iniciativa se convierte en “una instancia donde cada pueblo va a mostrar su cultura”.
La Expo Indígena en la Patagonia se realizará a fines de julio, en dependencias del Instituto Superior de Comercio, Insuco.
En la oportunidad se podrá apreciar y conocer respecto de gastronomía, artesanía y costumbres de las distintas etnias que se harán presente en el evento.
Manifestó la consejera mapuche que se podrán ver trabajos en lana, cartón piedra, cestería china, cuero, alambre, hilos , masilla, preparación de comidas, repostería, platos típicos, pintura, vestuario, mermeladas, medicina indígena, licores, sales de baño, jabones, joyas mapuches y lanas crudas.

PUBLICIDAD

Pingüino Multimedia entrega este espacio a su público para la expresión personal de opiniones y comentarios apelando al respeto entre unos y otros desligandose por completo por el contenido de cualquier comentario emitido.

Comentarios


comments powered by Disqus
Más noticias
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD