El legislador cuestionó la factibilidad de tramitar un proyecto de esta envergadura en lo que queda de la actual administración. “Se trata de un tema de enorme relevancia y muy sentido por la población para ser discutido en un lapso tan breve”, recalcó. A su juicio, el Gobierno pretende dejar instalada comunicacionalmente la señal de que se ocupó de este tema y, más aún, influir en los contenidos de eventuales modificaciones posteriores.
En los aspectos de fondo, el parlamentario indicó que aún cuando un análisis serio debe esperar la presentación de un proyecto concreto, las orientaciones que se han conocido no se ajustan a lo que la ciudadanía está demandando. Para el senador del PS, existe una profunda crisis de confianza y un cuestionamiento global a la capitalización individual que no ha logrado producir pensiones dignas. “Eso no se soluciona con modificaciones parche o menores, sino con una reforma integral”, enfatizó el senador.