
La asociación gremial lanzó una campaña que busca disminuir la cantidad de descargas ilícitas de música, educando a los usuarios de internet sobre los programas disponibles de descargas legales en el país y los riesgos en que incurren con sus equipos al utilizar programas P2P, que dejan además a disposición de terceros todos sus datos y archivos para que desconocidos puedan hacer uso de ellos.
El organismo estima que más del 70% de los usuarios que tienen en sus computadores programas para bajar música, desconocen el funcionamiento. Este consiste en dejar abierto un puerto del PC en cada usuario, lo que permite a terceros hacer uso de sus archivos sin que se percaten y que además están participando en una actividad que contraviene las disposiciones de las leyes de propiedad Intelectual o derecho de autor, afectando gravemente los derechos e intereses de los titulares de las producciones musicales, esto es, autores, artistas intérpretes y compañías discográficas.
Según datos obtenidos por ComScore Londres, a la fecha existen 1 millón 264 mil usuarios P2P en Chile utilizando diferentes plataformas de descargas. Considerando una de estas plataformas, Ares, que tiene 290 mil usuarios únicos a la fecha, con un promedio de 509 archivos compartidos a un precio de $400 cada canción, el perjuicio mensual para la industria es de $ 59 mil millones de pesos y el perjuicio fiscal solo por concepto de IVA de $ 11 mil millones de pesos.