Empresarios estudian reforma de Bachelet

General
23/06/2013 a las 11:37
El diagnóstico recopilado, afirman fuentes del empresariado, sería discutido en su reunión de comité ejecutivo que tendrá este martes la CPC. La propuesta de reforma tributaria dada a conocer por la candidata presidencial del pacto Nueva Mayoría, Michelle Bachelet, con la que espera recaudar US$ 8.200 millones adicionales en régimen, encendió la alerta entre los principales gremios empresariales del país, agrupados en la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC).
Es que los significativos cambios en la estructura tributaria sobre la renta planteados por la abanderada -que incluyen un aumento en el impuesto de primera categoría de 20% a 25% y el paso a un esquema impositivo sobre utilidades devengadas, ya no sólo retiradas, con la eliminación del Fondo de Utilidades Tributables (FUT)- generan elevada inquietud en relación con el impacto que acarrearía sobre la inversión y el crecimiento.
Esto, junto a otras medidas, como la aplicación de nuevos impuestos al diesel -terminando con la devolución del gravamen que hoy beneficia a la industria-; la aplicación de un gravamen a las transacciones de inmuebles entre constructoras, inmobiliarias y agentes intermedios; la restricción al crédito especial de IVA a la construcción, y el cambio en el esquema tributario aplicable los Fondos de Inversión Privados (FIP).
Así, las seis ramas de la CPC resolvieron encargar a sus respectivos departamentos de estudios un análisis exhaustivo y detallado sobre los alcances de las propuestas y su impacto sectorial.
El diagnóstico recopilado, afirman fuentes del empresariado, sería discutido en su reunión de comité ejecutivo que tendrá este martes la CPC. Mientras algunos plantean emitir una opinión inmediatamente después de este encuentro, otros apuestan por hacerlo luego de las elecciones primarias del 30 de junio.
“Estos días son de estudio, de cuantificación (...). La idea es analizar con seriedad las ideas y, después de las primarias, reunirnos con los candidatos y plantearles nuestros puntos de vista. Vamos a estar trabajando en eso”, aseguran en la CPC.
“La mejor forma de pronunciarnos es colectivamente, con una mirada donde convergen todos los sectores, porque cada sector tiene sus propias condicionantes”, explica el presidente de una de las ramas productivas.

PUBLICIDAD

Pingüino Multimedia entrega este espacio a su público para la expresión personal de opiniones y comentarios apelando al respeto entre unos y otros desligandose por completo por el contenido de cualquier comentario emitido.

Comentarios


comments powered by Disqus
Más noticias
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD