
“Las tasas de accidentabilidad y lamentablemente los fallecimientos que hemos tenido en los últimos años están fuera de toda lógica y en ese sentido el gerente me explicó cuáles son los procedimientos, los cambios, las normas de seguridad que se están aplicando por parte de la autoridad de la empresa para evitar éstos. El principal recurso de la ENAP son sus trabajadores y por eso debemos extremar las medidas de seguridad donde ellos trabajan”, dijo Marinovic.
El legislador manifestó que se analizó, junto al gerente de ENAP, la inversión del bloque Flamenco y todas las noticias relativas a la exploración de pozos de gas no convencionales que están siendo explotados directamente por la estatal.
Asimismo, durante el desarrollo de la Comisión, Marinovic hizo hincapié en la calidad del gas que se entrega a los ciudadanos, “puesto que hemos recibido numerosos comentarios de los vecinos de la ciudad en términos de que se revise la capacidad calórica del gas en Punta Arenas”.
Por su parte, el gerente general de ENAP explicó la forma de funcionamiento del bloque Flamenco donde “hay pozos, que eran antiguos y mediante la aplicación de nueva tecnología se ha obviado el tema de búsqueda, porque ya se encontró algo de crudo, por lo tanto sin dejar de invertir se está haciendo desarrollo en paralelo”.
Al respecto de la calidad del gas, Cruzat señaló que iniciará una investigación para establecer las certezas porque “en términos calóricos no deben haber diferencias, porque es el mismo gas, no hay ningún cambio en los procesos, no es que sean gases de otros pozos”.
A su vez, el gerente de la ENAP señaló respecto a la racionalización anunciada hace un par de meses en la región que “es un tema que le compete al Ministerio de Energía, pero dado a que se llegó un acuerdo con todos los actores para este año no es necesario generar un decreto”.
Finalmente, Marinovic destacó las palabras del gerente quien aseguró que para este año y el próximo el abastecimiento de la región está asegurado. “Podemos estar tranquilos con el tema y además está operando el subsidio que aprobamos en la ley de Presupuesto el año pasado de US$ 50 millones”, dijo Marinovic, que además solicitó un completo informe de las inversiones e importaciones que se están realizando en la ENAP.