Alcaldes propondrán al Servel locales alternativos de votación

General
26/06/2013 a las 08:39
“El peor escenario para estas elecciones es tener jóvenes desalojados por la fuerza pública o militares”, dijo el alcalde de La Cisterna, Santiago Rebolledo, quien preside la AChM. Tras reunirse con el ministro del Interior, Andrés Chadwick, los alcaldes que forman parte de la Asociación Chilena de Municipalidades (AChM) anunciaron que hoy le propondrán al Servicio Electoral (Servel) locales alternativos de votación para evitar desalojos en aquellos colegios que permanecen tomados.
“El peor escenario para estas elecciones es tener jóvenes desalojados por la fuerza pública o militares. No me imagino como imagen país que jóvenes que están hoy día movilizándose por sus legítimas demandas siendo desalojados a punta de metralletas y violencia de los colegios”, dijo el alcalde de La Cisterna, Santiago Rebolledo, quien preside la entidad, en compañía de los vicepresidentes Cristián Vittori (Maipú) y Josefa Errázuriz (Providencia).
Esta última insistió en que ellos no están por los desalojos y no van a llamar al desalojo, por lo que será el Ministerio del Interior el que asuma esa responsabilidad.
Los ediles también le solicitaron al jefe de gabinete que se instale una mesa de diálogo, que incluya a los estudiantes, profesores, apoderados, municipios y al gobierno, para “no sólo destrabar situaciones de la coyuntura sino también conversar, reflexionar, discutir y buscar soluciones de fondo a la gran reforma educacional que necesita el ámbito municipal y secundario”.
“Aquí los temas de la desmunicipalización son temas que no han sido definidos por la autoridad, se envió un proyecto de ley al parlamento que no fue el mejor y el tema de la desmunicipalización y la calidad de la educación quedó olvidado”, agregó Rebolledo.
La postura de la AChM difiere si embargo de la expresada por la Asociación de Municipios de Chile, encabezada por el alcalde de Lo Barnechea, Felipe Guevara, quien está a favor de los desalojos y llamó a sus pares a hacer cumplir la ley.
Según dijo, los alcaldes son los responsables de los liceos en toma y como tal “tienen el deber de ser facilitadores de los procesos democráticos”.
En tanto, el vocero de la Asamblea Coordinadora de Estudiantes Secundarios (ACES), Moisés Paredes, acusó al ministro Chadwick de incitar a la violencia con sus declaraciones sobre el eventual desalojo de los liceos tomados por estudiantes.
Paredes llegó ayer al mediodía hasta el Palacio de La Moneda para entregar una carta al secretario de Estado en la cual los estudiantes le solicitan acceder al cambio de los recintos a escuelas básicas, para así evitar el desalojo y los eventuales hechos de violencia que aquello puede acarrear.
Por su parte, la candidata presidencial del PS, PPD, PC, MAS e IC Michelle Bachelet, reiteró el llamado al Gobierno a dialogar con los estudiantes para resolver las tomas en los liceos que serán locales de votación durante las elecciones primarias del próximo 30 de junio.
Así, consultada por la prensa regional sobre el tema, la ex Presidenta afirmó que “quiero reiterar mi llamado al Gobierno para que resuelva esta situación. Es verdad que los alcaldes están haciendo su tarea dialogando con los estudiantes, pero me parece que es tarea del gobierno resolver una situación de esta naturaleza”.
De esta forma, Bachelet aseguró que se debe “evitar todo tipo de obstáculos para que toda la gente que quiere ir entusiastamente a votar el 30 de junio en las primarias, pueda hacerlo de manera adecuada”.
Asimismo, la candidata afirmó que espera que el diálogo “rinda efecto”, pues recalcó que es necesario evitar el uso de la fuerza para combatir estas situaciones.

PUBLICIDAD

Pingüino Multimedia entrega este espacio a su público para la expresión personal de opiniones y comentarios apelando al respeto entre unos y otros desligandose por completo por el contenido de cualquier comentario emitido.

Comentarios


comments powered by Disqus
Más noticias
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD