
Sobre este aumento de casos, la médico y seremi de Salud, María Isabel Iduya, planteó la necesidad de reforzar la educación en este grupo de edad.
El médico veterinario y encargado de la Unidad de Zoonosis y Control de Vectores del Departamento de Acción Sanitaria, Raúl Ruiz Elgueta, sostuvo que por lo general la hidatidosis siempre estuvo asociada a pacientes adultos y en niños se daba más en otras regiones, como Aysén, “pero ahora este mismo fenómeno está sucediendo en Magallanes”.
Consultado cómo se produce el contagio, el profesional respondió que las personas adquieren la enfermedad al momento de tener contacto con los huevos del parásito, los cuales son eliminados por los perros, a través de las deposiciones y con ello la capacidad infectante persiste en el ambiente.
Campaña
Ayer, en el Jardín Infantil Magallanes, perteneciente a Fundación Integra, la seremi de Salud presentó un atractivo material educativo del programa “Hidatidosis y Tenencia Responsable de Mascotas”.
Este trabajo se enmarca en las políticas públicas de salud sobre el control de hidatidosis en Magallanes. El material está destinado para niños de kínder a cuarto año básico, y entrega conocimientos básicos acerca de esta enfermedad, su origen, forma de transmisión y medidas de prevención.
El programa educativo consta de dos sets, dirigidos a niños del segmento mencionado, y está en los planes educativos implementados por el Ministerio de Educación.
Los maletines educativos consisten en guías para los educadores y alumnos, además de material didáctico, como cuentos, puzzles, afiches y juegos para enseñar didácticamente a los niños sobre la hidatidosis y su relación con la tenencia responsable de mascotas.
Disminuir hidatidosis
“Pretendemos, a través de los niños, llegar a sus familias y procurar disminuir el impacto que la hidatidosis tiene en nuestra región. Creemos que una de las mejores maneras de intervenir es educar a los niños desde pequeñitos en el cuidado de las mascotas y la prevención de esta enfermedad”, recalcó la seremi María Isabel Iduya.
La inversión de este programa educativo asciende a los $15.500.000, monto que beneficiará a un total de 1.600 alumnos entre las ciudades de Punta Arenas, Puerto Natales y Porvenir.