Explicó que las pérdidas se producen principalmente por la descontinuación de los proyectos de investigación y la pérdida de material. “Habían algunos vegetales (traídos especialmente para su análisis) que estaban desarrollándose y nadie los pudo regar, así que según la doctora a cargo del proyecto, se perdió todo”.
A esto se suman los más de 20 millones que se perdieron en equipamientos en la Unidad de Servidores, debido al daño y pérdida de algunos equipos. Además de los gastos en pintura, desinfección y otros trabajos que debieron realizarse en la casa de estudios.
Al ser consultado sobre esta materia, el seremi de Educación, Raúl Muñoz, lamentó los hechos de vandalismo en la casa de estudios superiores, señalando que “los alumnos tienen derecho a tomar las decisiones que les parezcan más acertadas y nosotros como autoridad hemos motivado el diálogo. Esa no es la manera de solicitar sus demandas, y menos destrozando su propia universidad, es lamentable”.
El secretario regional descartó que el Ministerio de Educación vaya a entregar recursos para reparar los daños que se produjeron durante el proceso de toma, señalando que se trata de una situación interna que deben solucionar como institución. Sin embargo, comentó que como casa de estudios pueden postular a una asignación de recursos, a través de la presentación de proyectos de reparación o ampliación”.
El monto de las pérdidas podría aumentar en los próximos días, cuando los funcionarios terminen de cuantificar los daños que sufrieron los distintos departamentos. Paralelamente, se está realizando un sumario administrativo para determinar las responsabilidades en las pérdidas y en los daños que sufrió la casa de estudios superiores.