
En la oportunidad, el gerente de GeoPark aseguró que inmediatamente ocurrido el hecho se activó el Plan de Contingencia de la compañía, iniciando las tareas necesarias para controlar el incidente.
Asimismo, descartó la presencia de fuego producto de la fuga, señalando que “eso es absolutamente falso. Yo creo que este tema nació porque solicitamos la ayuda de personal de bomberos, pero fue justamente para prevenir esta situación”, dice Salvador Harambour.
Explicó que durante la tarde de este lunes, el personal de la Séptima Compañía de Bomberos colaboró en los trabajos que el personal de GeoPark desarrolló con equipos propios y con los de la Empresa Nacional del Petróleo (ENAP). “La labor que realizaron es básicamente rociar con agua todo el sistema y prevenir que pueda inflamarse”, dice el gerente.
Dijo que se trata de un gas que sale de la tierra por lo que no tiene olor. Agregó que el hidrocarburo está contenido en una serie de caños por lo que saben donde está la fuga.
“Es una situación compleja que nos hizo activar los planes de contingencia. En el pozo de Chercán, en el Bloque Flamenco, donde tuvimos una surgencia de gas, producto de que una las cañerías sufrió una rotura saliendo gas al exterior. Esto produjo que se alertara a bomberos”, expuso Salvador Harambour.
Desde la empresa informaron que como establece el Plan de Contingencia, se procedió a evacuar a todos los trabajadores del área de boca de pozo y se contactó a los equipos de emergencia y bomberos.
Insistieron en que este incidente no representa ningún peligro para las personas que viven en la zona, ni para los trabajadores evacuados. No obstante, se están investigando las causas que ocasionaron el incidente.
Finalmente, el gerente destacó que durante la situación que se produjo en el Bloque Flamenco, todos los sistemas de emergencia se desarrollaron cómo corresponde. “El Plan de Contingencia funcionó y, además, hemos contado con el apoyo de nuestros socios, de las empresas colaboradoras, nuestros trabajadores y los bomberos”, dijo Salvador Harambour, quien valoró que no se produjeran daños en el medio ambiente, ni en las personas.
Nuevo yacimiento
Éste es el primer pozo exploratorio, que tiene resultados auspiciosos, de los que realizan en Tierra del Fuego, donde hasta ahora han explorado tres en conjunto con ENAP.
“Se ha constatado que hay una presión y un potencial productivo de gas que se ve muy interesante. Ésta es una muy buena noticia que esperamos poder confirmar, a penas la situación de emergencia esté controlada”, dice el gerente de GeoPark.
Al ser consultado por el potencial que tiene el pozo petrolero, Salvador Harambour explicó que para conocer esta información hay que tener un historial productivo, pero “hasta el momento se ve muy auspicioso”, enfatiza.
Exploraciones
Durante la entrevista que realizó a Pingüino TV, Harambour sostuvo que en Tierra del Fuego tienen otros dos pozos perforados, que comenzarán a ser testeados. “Son auspiciosos, así que esperamos poder generar buenas noticias próximamente”.
En relación a los trabajos de exploración, comentó que “es una búsqueda de hidrocarburos, ya que es muy difícil predecir, a priori si el yacimiento es de gas o petróleo. En general en la Cuenca de Magallanes los pozos producen ambos”.