
El mencionado plan de tratamiento de adicciones funciona hace cuatro años en Punta Arenas, con el financiamiento y orientaciones técnicas de Senda y la ejecución a cargo del servicio de Salud Magallanes.
El PAI inauguró ayer sus nuevas dependencias ubicadas en José Menéndez 369, con el egreso de usuarios que terminaron su proceso de rehabilitación en forma exitosa.
El Programa Ambulatorio Intensivo en Adicciones está desarrollado para atender a personas mayores de edad, con problemáticas de uso abusivo, o dependencia al alcohol u otro tipo de drogas.
El objetivo es favorecer en la persona el proceso de cambio a través de la generación y promoción de habilidades y capacidades que permitan la reinserción en los ámbitos personal, familiar y laboral.
Las diversas intervenciones son llevadas a cabo por un equipo especializado en tratamiento de adicción.
La duración del tratamiento es relativa dependiendo el grado de compromiso del consumidor o consumidora y de otros aspectos que dicen relación con la adherencia al proceso de tratamiento.
Según la coordinadora del programa, Rossana Arancibia, el proceso terapéutico está diseñado por un sistema de fases. Se establece que todas las fases cuentan además con talleres que complementan el trabajo terapéutico y de reinserción.
Las fases son:
- Pre-acogida. (Primera entrevista). En el momento que llega el usuario al programa.
- Acogida (proceso individual acompañado de familiar o tutor). Todos los días.
- Comunidad (proceso grupal). 3 veces por semana.
- Reinserción 1.
2 veces por semana.
-Reinserción 2.
1 vez por semana.
-Seguimiento (1 año).
-Graduación.
Cómo se puede acceder al PAI
Consulta espontánea: solicitud de la persona que consulte para realizar un tratamiento.
• Desde centros asistenciales de salud de atención primaria, previa evaluación por el equipo de alcohol y drogas PAD -APS.
• Derivación desde otro centro de tratamiento que trabaje la dependencia del consumo de drogas.
• Derivación de la red de servicios de urgencia.
• Derivación desde otro establecimiento de la red de salud general.
• Referencia desde programas comunitarios: grupos de autoayuda, entre otros.
Quienes pueden
acceder al PAI
• Usuario Fonasa.
• Mayor de edad.
• Diagnóstico de consumo perjudicial o dependencia a drogas.
• Compromiso biopsicosocial moderado a severo.
• Comorbilidad siquiátrica o somática leve.
• Con o sin actividad ocupacional.
• Con soporte familiar o redes cercanas.
En la ceremonia de inauguración y de egreso de usuarios, Robinson de 47 años, dio su testimonio en el que resaltó el apoyo recibido en este programa, en el cual dijo, encontró la atención necesaria que le ha permitido cambiar su vida, después de haber vivido períodos muy duros, producto de su adicción al alcohol.