
Los alcaldes acudieron para manifestar públicamente su molestia porque los desalojos se concretaron ayer en la noche, sin esperar que culminara el proceso de diálogo que los ediles buscaban lograr con los alumnos.
“Los desalojos de colegios producidos esta madrugada reflejan la absoluta falta de voluntad de diálogo del Gobierno del Presidente Piñera y de su ministro del Interior, y la intransigencia también de grupos minoritarios al interior del movimiento estudiantil”, dijo Rebolledo.
El alcalde dijo que a nombre de la asociación, “repudiamos la errática conducta con que ha actuado el Gobierno”.
“El directorio de la ACHM en su búsqueda de diálogo lideró un conjunto de reuniones con el ministro del Interior y con el Servel, con el claro objetivo de entregar propuestas alternativas a las ocupaciones estudiantiles. Hace una semana había 100 locales de votación ocupadas, y gracias a nuestra gestión con y los dirigentes se logró la entrega del 80% de los establecimientos del país”, dijo.
“Lo que nosotros ayer recibimos como alcaldes y alcaldesas fue un portazo del ministro del interior y un portazo al diálogo. Si a nosotros se nos hubieran dado las horas que se nos prometieron yo puedo asegurar que en Providencia y en todas nuestras comunas hubiéramos tenido las entregas además de una manera efectiva. Esto es una falta de respeto”, complementó Errázuriz.
En el caso de la comuna de Providencia, la edil aseveró que “yo no ayudé al desalojo. Yo manifesté que no estaba a favor de los desalojos. Lo que yo hice fue marcar presencia frente al inminente desalojo, que es una acción violenta”.
En el Carmela Carvajal me quedé para -con mi presencia- poder resguardar la integridad de las niñas, y yo también reconozco el actuar de carabineros, fue la 19° comisaría la que entró al Carmela Carvajal, y cualquier desalojo fue violento, pero ahí valoro el actuar de las carabineras que sacaron a las niñas sin golpes”, dijo.
En este contexto, la alcaldesa afirmó que “en Providencia sí se usaron FFEE, al liceo Tajamar llegaron las FF.EE y gracias a la conversación que pudimos tener el equipo municipal, no entraron al liceo y permitieron que las niñas que estaban ahí, bajo mi responsabilidad, pudieran salir. Pero ojo, en Providencia se usó la Fuerza Especial”.
Junto con manifestar su rechazo a los desalojos, los ediles manifestaron que “creemos en la educación pública, gratuita, laica y de calidad”.
Manuel de Salas
“Estuve con mis alumnos porque soy profesor”.
Así explicó ayer el rector del Liceo Manuel de Salas, Jorge Zubicueta , su decisión de acompañar a los más de 100 estudiantes que anoche se tomaron el establecimiento (particular pagado) que será local de votación el domingo. Los alumnos decidieron movilizarse de esta manera el martes “en rechazo a la realización de las primarias”, según dijo el vicepresidente del Centro de Padres, Jorge Pavez .
Pavez detalló que a las 5:00 de la mañana dos carabineros saltaron la reja e intentaron hablar con los alumnos en el patio central del liceo. Los estudiantes se encontraban sentados en el suelo, haciendo un gran círculo y cantando el himno del colegio. Más tarde, ante la nula respuesta, Carabineros entró con tres vehículos por un acceso cercano a avenida Irarrázabal. “Arrastraron a los jóvenes o los llevaron en andas, porque ellos hicieron peso muerto”, explicó el apoderado.
“Fue un desalojo como de un sitting , complejo por la gran cantidad de alumnos. Nos parece que fue pacífico, porque los alumnos no opusieron resistencia”, dijo el rector. “Por lo menos en una ocasión ya hemos solicitado dejar de ser local votación, y no fue aceptada. Ahora no alcanzamos a pedirlo”, argumentó.
“En este colegio se respetan las decisiones de los distintos estamentos, entre ellos los estudiantes. Así es nuestro proyecto educativo. Hay un niño que quedó lesionado en la cabeza. Seguramente en medio de la detención pudo haber recibido algún golpe”, detalló Zubicueta.
Por otro lado, el Presidente Sebastián Piñera precisó los alcances del proyecto sobre control preventivo de identidad en caso de marchas o desórdenes masivos.
Piñera, además, destacó los esfuerzos hechos durante su Gobierno para combatir la violencia durante las manifestaciones, y citó como ejemplo “la reforma procesal penal, para combatir mejor a los delincuentes y proteger mejor a las víctimas, la que tipifica con mayor claridad y agrava los delitos de aquellos que atentan contra el orden pùblico, la integridad y la vida de seres humanos, protegiéndose cobardamente detrás de capuchas. Esa es la ley antiencapuchados.