Sin duda, el tema que causó mayor interés entre los asistentes fue la elaboración de futuros planes de manejo para recursos bentónicos y crustáceos en Magallanes, para lo cual se explicó-a modo de taller- el funcionamiento de los futuros comités de manejo de los recursos a seleccionar y que operarán bajo los lineamientos señalados en la Ley General de Pesca y Acuicultura (LGPA).
En este sentido, la Gobernadora de Tierra del Fuego, Catalina Besnier, indicó que “es sumamente importante para nuestro Gobierno poder trabajar de esta manera con los pescadores artesanales. Un mecanismo inédito, tanto por la cantidad de mesas programadas, como por la activa participación de sus representantes y el sello descentralizador que éstas tienen”.
El Secretario Regional Ministerial de Economía, Fomento y Turismo, Marco Antonio Mella, profirió que “esta tercera mesa reafirma el compromiso de nuestro Gobierno para poder, primero que todo, desarrollar a la pesca artesanal junto con los actores y, como una medida adicional, trabajar de forma descentralizada en cada una de las provincias”.
Por su parte, el Director Zonal de Pesca y Acuicultura, Ricardo Radebach, enfatizó en que “creemos que estamos entrando en tierra derecha con respecto al objetivo que hemos planteado que es poder empezar a conversar sobre los planes de manejo para los recursos bentónicos (…). Esto efectivamente va a lograr el estado de madurez que nosotros creemos que debe tener para poder empezar ya, probablemente, en la cuarta o quinta mesa a plantear modelos de desarrollo de pesquerías en particular para Magallanes”.
Al finalizar, Radebach adelantó que la próxima mesa se desarrollaría en Punta Arenas y para la cual se espera también gran asistencia y activa participación por parte de los representantes de los pescadores artesanales de la Región de Magallanes y Antártica Chilena.