Realizan diálogo ciudadano en Porvenir sobre Buen trato infantil

General
01/07/2013 a las 19:27
Evitemos los insultos o los castigos. Recordemos que nuestros hijos e hijas aprenden por medio de nuestros ejemplos. Con el propósito de generar una instancia de participación ciudadana, entre las familias usuarias de los programas de la Junta Nacional de Jardines Infantiles, JUNJI, dicha institución de educación parvularia y la gobernación de Tierra del Fuego, se realizó un diálogo ciudadano en Porvenir, donde personal del Programa de Intervención Breve, PIB, Tomás Apóstol de Porvenir expuso sobre Buen trato infantil.
En la oportunidad, la directora regional de la JUNJI, Paula Vidal Muñoz, y la gobernadora de Tierra del Fuego, Catalina Besnier Anguita, destacaron la labor educativa de la directora del Jardín Infantil Papelucho de Porvenir, Luz María Arrizaga Gómez, quien fuera nombrada Hija Ilustre de dicha tierra fueguina.
Paula Vidal enfatizó en la relevante trayectoria personal y laboral de Luz María. Asimismo, la felicitó por “darle vida a la misión de la JUNJI en tan apartadas latitudes; por su compromiso, profesionalismo y dedicación con la labor educativa que desarrolla honorablemente y con esmero como directora del Jardín Infantil Papelucho por más de tres décadas”.
Por su parte, la directora regional de la JUNJI, Paula Vidal Muñoz, explicó que la institución “cuenta con un Protocolo de Buen Trato que ponemos en práctica en las comunidades educativas. También, existe un Protocolo en caso de abuso o mal trato. Es importante cómo hacemos de nuestros jardines infantiles y de nuestras casas espacios bien tratantes y fortalecemos aún más los factores protectores para nuestros niños y niñas. Para ello, potenciamos el trabajo en red, como en este caso con el PIB Tomás Apóstol”.
Durante la exposición de la asistente social, Carmen Sekulovic Matus, directora del PIB Tomás Apóstol, explicó que “para fomentar el buen trato es necesario conocer a nuestros niños y niñas; tener una buena comunicación con ellos, manteniendo una actitud de diálogo y escucha, no sólo verbal, aprendiendo a escuchar los mensajes no verbales. No hay que limitarse a dar órdenes o corregir, tomarse el tiempo y espacio para intercambiar ideas y potenciar opiniones, aceptar sugerencias y, así, lograrán que sus hijos e hijas participen de su educación”.
Además, Carmen Sekulovic recalcó que es fundamental “que se sientan reconocidos y entendidos en sus temores y debilidades, con sus alegrías y sus rabias. Evitemos las palabras duras y ofensivas, no les digamos nunca ´no puedes` o ´no sabes`. Evitemos los insultos o los castigos. Recordemos que nuestros hijos e hijas aprenden por medio de nuestros ejemplos”.
Asimismo, se refirió a que es necesario identificar sus emociones: “Los padres evitamos que los niños y niñas expresen sus emociones. Por ejemplo, cuando se caen y les decimos ´no pasó nada, no llores` y tenemos que dejar que se expresen. La clave está en cómo los contenemos, qué les ofrecemos para calmarse sin evitar que se expresen”.
Finalmente, luego de la exposición de la especialista, se efectuó un plenario y la evaluación del diálogo ciudadano por parte de las familias, quienes reconocieron la importancia de realizar este tipo de actividades para que conozcan de qué manera pueden abordar el buen trato en el hogar y cómo se trata en las comunidades educativas a las que asisten sus hijos e hijas.

PUBLICIDAD

Pingüino Multimedia entrega este espacio a su público para la expresión personal de opiniones y comentarios apelando al respeto entre unos y otros desligandose por completo por el contenido de cualquier comentario emitido.

Comentarios


comments powered by Disqus
Más noticias
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD