“El año pasado fue una temporada histórica, se desembarcaron sobre las 5 mil toneladas del crustáceo, lo que nos lleva a visualizar que hubo un aumento importante del esfuerzo pesquero. También fue interesante, en términos de precios, por lo tanto, hubo un mayor incentivo para que los pescadores se volcaran a su captura”, dice el director Zonal de Pesca.
Al realizar una proyección de esta temporada, la autoridad explicó “el erizo, que es uno de los recursos que están en competencia con la centolla, por las embarcaciones y los pescadores tuvo un buen inicio de temporada y los precios están bastante altos, por lo tanto, se ha privilegiado su captura. Además, la temporada no va a comenzar con la velocidad que lo hizo el año pasado”.
Ricardo Radebach explicó que este rezago se mantendría hasta que los pescadores tengan una mayor claridad sobre los precios que tendrá este recurso en las plantas de proceso. “Ante esta situación nosotros creemos que la temporada debería rondar los niveles tradicionales, es decir entre las 3.400 y las 3.800 toneladas, esa es la proyección que nos gustaría hacer”, dijo el director zonal, quien se mostró esperanzado en que la temporada superen las expectativas.
En relación a los precios, comentó que es probable que partan con los precios que tenían la temporada anterior. “La semana pasada estuvimos conversando con los pescadores artesanales que estaban en la fase de negociación en las plantas de proceso. Ellos estaban esperando un precio que a lo menos alcance el de la temporada anterior”.
Influencia de Pesca Chile
Al ser consultado sobre la influencia de Pesca Chile para la temporada, explicó que no afecta mayormente porque no era un actor relevante en la compra y venta hacia la pesca artesanal. “Era una empresa autosuficiente, con sus embarcaciones y su personal propio. Sin embargo, sí ha tenido efecto indirecto en lo que dice la relación con la carnada, ya que tradicionalmente la traían de España y parte de esa carnada era derivada a la pesca artesanal. Esto derivó en que tengamos que buscar nuevos proveedores”.
Frente a esta situación, con financiamiento de Corfo, se está trabajando en un proyecto de carnada sintética. “Está en diseño y se han hecho las primeras pruebas que resultaron positivas, pero hay que pasar a la etapa de escalamiento comercial”, dijo Radebach.
De acuerdo a lo señalado por el director zonal el Servicio Nacional de Pesca levantó la información sobre el stock disponible en la plantas de proceso y parte de la flota inició su navegación a la zona de pesca, pero no pueden desembarcar hasta el día 5 de julio.