
La iniciativa, que lleva más de cuatro años de trámite en el Congreso, regresa a la Cámara tras haber presentado varias modificaciones en el Senado, que la despachó a comienzos de junio.
La propuesta, que se encuentra con calificación de suma urgencia (quince días como máximo para el trámite) y que contiene disposiciones de quórum calificado (requiere del voto afirmativo de la mitad más uno de los legisladores en ejercicio), ingresó como mensaje el 6 de noviembre de 2008 y fue despachada por la Cámara de Diputados al Senado el 6 de abril de 2011.
El Senado introdujo al proyecto una definición de titularidad del espectro radioeléctrico, estableciendo que “es un bien nacional, cuyo dominio pertenece a la Nación toda”. En esta línea, determinó que “su uso y goce está orientado a satisfacer necesidades públicas y colectivas de toda la sociedad”; que “ninguna persona natural o jurídica puede atribuirse o pretender el dominio de todo o una parte del espectro radioeléctrico”; que “las concesiones que se otorguen a personas naturales o jurídicas son, por esencia, temporales; y que “los beneficiados con una concesión podrán pagar al Estado el justiprecio por el uso y goce de la misma en conformidad a esta ley”.
También se incluyó en la iniciativa una norma que prohíbe a los permisionarios de servicios limitados de televisión emitir o retransmitir, por cualquier medio, en su oferta programática, señales pertenecientes a los concesionarios de radiodifusión televisiva de libre recepción, sin la expresa autorización de éstos.