Al respecto, Mercedes Ruiz, de la Panadería y Pastelería Santa Rita de Casia, comentó que esto les afecta directamente, porque se abastecen principalmente con harina argentina que compran en Rofil o Memo en la Zona Franca, por la conveniencia en el precio.
“Con el tiempo va a empezar a convenir comprar la harina nacional, pero por ahora estamos muy preocupados”, agregó.
Por su parte, Maribel Ovando, de la panadería Pancal, sostuvo que “a nosotros nos afecta directamente porque significa que va a haber un alza de los precios de la harina, lo que sin duda se va a ver reflejado en los cobros a clientes”.
Añadió que actualmente están buscando alternativas de harinas más económicas. “De repente, las alzas que se producen sólo por el cierre de los molinos allá y eso afecta el abastecimiento”, sostiene.
En el caso de esta panadería, al igual que en la anterior sólo utilizan el harina de Memo o Rofil en Zona Franca. “En un mes se consumen entre 400 sacos (de 50 kilos) y los 600, pero depende de la producción”, dice Maribel Obando.
Desde la Panadería Laurita, sostienen que lo han conversado con los vendedores y la harina comprada fuera de Zona Franca tiene un costo mucho mayor. Explicó que esto incide directamente en el precio del pan.
Agregó que la escasez de la harina ya se ha comenzado a notar en los precios que, durante las últimas dos semanas, subieron de manera importante (entre $ 3.000 y $ 4.000).
Argentina frena la
exportación de harina
El secretario argentino de Comercio Interior, Guillermo Moreno, decidió suspender las exportaciones de harina de trigo por el alza en los precios y los faltantes en las salas de venta del país, de acuerdo a lo informado por el diario transandino, La Nación.
De acuerdo con la nota de prensa, los molinos argentinos están evaluando, ante el aumento en el trigo y las restricciones en la oferta, proponer que abra la importación del cereal no para generar volumen, sino para bajar los precios y mejorar la calidad luego de una cosecha maltrecha.
La medida se mantendría hasta el inicio de la colecta de la nueva cosecha, a fin de año. Los embarques del producto ya habían sido bloqueados en marzo.
Las distribuidoras
En el marco de esta compleja situación, las distribuidoras locales están tratando de buscar nuevas alternativas de mercado. Siendo los países europeos los que representan la mejor opción debido a la gran recesión económica que enfrenta la zona.
Al respecto, José Manuel Zamudio Quintero, gerente comercial de Memo, Punta Arenas, explicó que es un tema complicado para la Zona Franca y para los comerciantes en general, “es una decisión muy poco atractiva para el comercio, ya que necesitamos de sus comodities y hoy nos afectan las exportaciones de trigo y harina”
Ante lo complicado de la situación, en dicha empresa llevan dos años importando harina desde Europa, “previendo esta situación somos los únicos que hemos estado trayendo harina desde Holanda y de Alemania y en este minuto contamos con stock”, explica el ejecutivo, quien aclara que de todas maneras la situación es compleja para absorber todas las necesidades de la zona, que califica de bastante elevadas.
Al ser consultado por los precios, el gerente comercial comentó que “en este momento, Holanda es mucho más competitiva que Argentina, es más barata. La situación en el país transandino, es distinta a la nuestra y tiene problemas graves de inflación, por lo tanto los despachos desde Alemania, Holanda, a Punta Arenas, son un 30% más baratos (los fletes) y la harina para captar este mercado, también es más atractiva”.