Defensor criticó duramente reconstitución de escena

General
09/07/2013 a las 11:49
Fiscal Oliver Rammsy lo invitó a participar del procedimiento, porque muy pronto cerrará la causa y presentará la acusación. Profundamente molesto por la forma en que se desarrolló el sábado la reconstitución de escena del crimen del trabajador de 21 años de edad, Max Neftalí Bahamonde Agüero, se expresó el abogado defensor Guillermo Ibacache Carrasco.
El jurista tiene la representación legal de Jonathan Ojeda Román, uno de los tres detenidos que figura en la investigación como uno de los principales responsables de las heridas con arma blanca que sufrió la víctima y que a la postre le terminaron costando la vida.
El sábado en la tarde, pasadas las 17.30 horas, el fiscal Oliver Rammsy dirigió la reconstitución de escena. El frío esa tarde era intenso y la escena del crimen estuvo fuertemente custodiada por Carabineros y personal de Gendarmería, quienes trasladaron a las tres personas que se encuentran en la cárcel de Punta Arenas cumpliendo prisión preventiva: Jonathan Danilo Ojeda Román, de 21 años; Kevin Boitano Trujillo, de 18 y Víctor Llanquín Arteaga, también de 18 años.
La idea era repasar los detalles de lo sucedido la madrugada del 15 de abril, cuando la Avenida Arturo Merino Benítez, frente a la UMAG, se tiñó de rojo.
Ibacache
Los abogados defensores, Leonardo Vallejos y Guillermo Ibacache participaron en esta diligencia. Este último dijo que acudió a la cita porque el fiscal le avisó que se haría la reconstitución de escena, “cosa que nunca ocurrió”.
A su modo particular de ver los hechos, el abogado criticó que “esto más bien fue un simple seguimiento de lo que quería el fiscal y el encargado de la investigación, por parte de la Brigada de Homicidios. En todo momento, decidieron ellos, según su particular visión de los hechos”.
Ibacache quedará a la espera de lo que la policía informe sobre esta supuesta reconstitución de escena, “lo que imagino contará con un respaldo documental, fotográfico y las grabaciones. Después, una vez que sepamos lo que pongan ahí veremos las medidas a tomar acorde a lo que las circunstancias ameriten”.
El abogado dejó en claro que esto no fue una reconstitución, “porque reconstituir es repetir o simular lo que realmente ocurrió el día de los hechos. Eso implica una actuación consciente de las personas que intervinieron, pero no pueden ellos inducir ni obligar a una persona a decir lo que tiene que hacer, sino que limitarse a constatar lo que cada una de las personas está manifestando. Lo otro, a lo que se hizo el día sábado, le podemos poner cualquier nombre pero reconstitución de escena nunca”.
La víctima, Max Bahamonde Agüero, iba camino a la fiesta “mechona” de la UMAG, acompañado de dos amigos, cuando fue interceptado por los imputados que le exigieron dinero y cigarrillos. Jonathan Ojeda sacó un arma cortante y apuñaló a la víctima, lesiones graves que le costaron la vida.

PUBLICIDAD

Pingüino Multimedia entrega este espacio a su público para la expresión personal de opiniones y comentarios apelando al respeto entre unos y otros desligandose por completo por el contenido de cualquier comentario emitido.

Comentarios


comments powered by Disqus
Más noticias
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD