
El film “El otro Día” ya había ganado en el festival de Guadalajara y se trata de un retrato de la propia casa de Agüero y sus recuerdos.
Parte del filme transcurre al interior de su casa, “éste es un documental íntimo... Puertas adentro” con escenas que reflejan el movimiento de la luz sobre objetos y fotografías, o en su patio, con una voz en off que reflexiona acerca de su pasado, su familia y el espacio que habita.
“Estoy haciendo una película, porque a eso me dedico yo, sobre la gente que toca el timbre de mi casa”, dijo Agüero, a todas las personas que se acercaron a su residencia durante el año de rodaje, para entregar cartas, pedir comida, trabajo o, simplemente, permiso para estacionar en la vereda. Es entonces cuando el realizador abandona su casa para conocer cómo vive esta gente que llega periódicamente a su puerta. Así, se configura una mirada sobre la ciudad, donde afloran complejas realidades del Chile de hoy, como la marginalidad o la nula opción a mejores oportunidades.
El realizador comenta: “El documental en Chile va muy bien, es prestigioso a nivel internacional, pero lo que falla es la difusión para el público nacional. Se merece más público. Una falla, la principal, es lo lejos que está de la televisión, el documental, es despreciado por las personas que trabajan allí”, lanza el realizador. “La televisión debería tener un espacio digno (para los documentales). Los responsables de los canales creen que conocen los gustos del público, pero no es así. La televisión en realidad desprecia a su público”, añade. “Los canales son mediocres. Los programadores, los ejecutivos, son ignorantes”. “Si se promociona un documental, es porque le ha ido bien afuera, se cuenta cómo le ha ido en los festivales del mundo, y por supuesto que la gente los ve. La televisión no hace promoción, y cuando los da, los pasa a la hora de la corneta”, remata una de las figuras más importantes del cine nacional.