
“Las denuncias reflejan un atentado a la fe pública, debido a que el consumidor actúa creyendo que el producto es lo que oferta”, sostuvo el presidente de la entidad, Stefan Larenas.
En ese sentido, el dirigente hizo un llamado a la seremi de Salud a que “tome cartas en el asunto” y que exija el cumplimiento de la normativa vigente, que contempla la toma de muestras aleatorias de los productos que se encuentran en el mercado. Y que esos resultados, dijo, sean dados a conocer al público.
De igual modo, solicitó al Servicio Nacional del Consumidor (Sernac) que realice “un seguimiento más riguroso a la publicidad de los productos alimenticios y denunciar ante los tribunales las infracciones a la normativa sobre información veraz y oportuna, así como también a la publicidad engañosa”.
“Este tipo de situaciones hace que el consumidor deje de confiar en el rotulado del producto y en la institucionalidad que debe resguardar la veracidad de estos”, acotó Larenas.
Supermercados Jumbo, controlado por Cencosud, informó -a través de un comunicado de prensa- que “en nuestros constantes y férreos controles de calidad de los productos de marca propia, podemos afirmar que el aceite Jumbo es extra virgen y así está acreditado, no sólo por nuestros controles internos, sino que también por Fundación Chile y Cesmec dando cumplimiento tanto a la norma y a la reglamentación chilena, como internacional”.
Asimismo, lamentó que “no se haya entregado toda la información con respecto a nuestro producto (…) reiteramos con responsabilidad, que el aceite marca propia Jumbo sí es extra virgen y puede ser consumido con total tranquilidad por nuestros clientes”.
Por su parte, el ministro de Salud, Jaime Mañalich, salió al paso a la denuncia realizada por el programa “Contacto” de Canal 13 que puso en la mira al mercado de los denominados “productos saludables”.
“Mientras no demuestren lo contrario, ‘Contacto’ miente”, aseguró el secretario de Estado, haciendo hincapié en que el programa debió contrastar con la cartera de Salud los análisis a los que fueron sometidos los alimentos.
“Cada vez que aparece algo en ‘Contacto’ tengo que ver una trascripción y analizarla con los abogados antes de emitir una opinión. Ni siquiera nos preguntaron cuándo se hizo, así que cómo voy a opinar ahora”, indicó el ministro.
“Me parece mal que ‘Contacto’ haga programas referidos al Ministerio de Salud sin preguntar a esta autoridad y mientras no demuestren lo contrario, ‘Contacto’ miente. Yo no bailo al ritmo suyo, bailo al ritmo de la agenda del ministerio. Con otro medio vamos a analizar este tema con mucha seriedad”, agregó la autoridad sanitaria.