“Dicha movilización encuentra su fundamento en las precarias condiciones que viven hoy los trabajadores chilenos, tanto públicos como privados, y que se manifiesta en los despidos arbitrarios, en los abusos reiterados, en la falta de fiscalización de las leyes laborales, en la existencia de un sistema previsional injusto, en las prácticas antisindicales, en la nula voluntad del Gobierno para mejorar el salario mínimo legal y, en general, en la extrema desigualdad que caracteriza a la sociedad chilena”, señaló la parlamentaria magallánica.
Seguidamente Carolina Goic agregó que respalda las principales demandas que hoy han puesto en el debate los trabajadores y que es tiempo que el Gobierno se abra a una discusión seria y con propuestas claras, como es una reforma tributaria, una nueva institucionalidad laboral, mejorar el sistema de las AFP y un salario mínimo digno.
Con respecto al sistema de pensiones la diputada Goic señaló que no se puede seguir tal como está, y que comparte las opiniones y aprensiones de los dirigentes de la CUT, pues en los 30 años que lleva el sistema de AFP, estás instituciones se han beneficiado con millonarias ganancias, al contrario de los trabajadores y las trabajadoras, quienes al momento de jubilarse reciben pensiones paupérrimas.
Finalmente y reiterando el respaldo a las demandas y movilización de este jueves, señaló que en materia laboral se requiere avanzar hacia un nuevo código en este ámbito, construido democráticamente y con participación de los trabajadores, que fortalezcan la negociación colectiva y la sindicalización, tal como lo han señalado los dirigentes de la CUT, concluyó.