Piscicultura de recirculación lidera inversión en industria salmonera

General
11/07/2013 a las 12:26
Ésta permitirá tener una producción de smolt (pez preparado para etapa de engorda) y minimizar el impacto medioambiental. La piscicultura de recirculación, que se construye en el Río Hollemberg, Puerto Natales, es una de las inversiones que lidera la cartera de proyectos para este año. Sin embargo, la Agrupación de Productores de Salmón y Trucha destacó los proyectos en desarrollo que tienen las empresas Nova Austral y Mainstream.
Este proyecto permitirá tener una producción propia de smolt, (pez preparado para etapa de engorda), minimizar el impacto medioambiental y tener un control total de las condiciones físico-químicas (calidad de agua, temperatura, fotoperíodos, entre otros factores).
Óscar Garay, gerente de Farming de Salmones Magallanes precisó que “es uno de los proyectos que representa la mayor inversión que se ha hecho en los últimos años para cualquier tipo de industria. Estamos hablando de un proyecto que supera los 40 millones de dólares, y además desde el punto de vista medioambiental su impacto es prácticamente cero”.
Con la construcción de la piscicultura en tierra, la empresa cierra el ciclo productivo en la región, que actualmente depende de los smolt que se traen desde otras regiones para ser sembrados en Magallanes.
César Lobos, gerente de este proyecto, precisó que “una vez que la piscicultura esté totalmente terminada, podría ser una de las más grandes del mundo en términos de biomasa smolt producida cada año, hablamos de 8 millones de smolt, de 350 gramos cada uno, esto equivale a 2.800 toneladas de peces cada año”.
Descripción
del proyecto
El plan de inversión corresponde a la implementación de alternativas tecnológicas e inversión en piscicultura de recirculación y unidades bioseguras para el cultivo de Salmón del Atlántico (Salmo Salar) desde la incubación hasta el estado de smoltificación (100g).
Se emplaza a 23 kilómetros al suroeste de Puerto Natales, en un terreno propio ubicado a un costado de la Ruta Y-340, en la Desembocadura del Río Hollemberg.
Para el abastecimiento de aguas hacia las diversas unidades de este proyecto, se cuenta con derechos de aguas y se solicitó autorización para utilizar recursos del mar como suministro.
La implementación se llevará a cabo en dos etapas, en cada una de éstas se realizará una ejecución equivalente al 50% de la capacidad productiva total.
En el caso específico de la etapa I, existirán dos períodos constructivos, en la cual se realizará en un momento posterior la construcción de la unidad backup en la que los smolt se desarrollan desde los 100 a los 350 gramos.
La etapa I del proyecto fue programada para junio, fecha en que se estima introducir la primera partida de alevines. En tanto, el término de la segunda fase se proyecta para el año 2015 ó 2016.

PUBLICIDAD

Pingüino Multimedia entrega este espacio a su público para la expresión personal de opiniones y comentarios apelando al respeto entre unos y otros desligandose por completo por el contenido de cualquier comentario emitido.

Comentarios


comments powered by Disqus
Más noticias
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD