La situación entre Juan Marcos Henríquez (PS) y Domingo Rubilar (PPD) podría definirse en primarias. Los equipos negociadores de la Concertación, más el Partido Comunista (PC) se reunieron ayer en Santiago, para despejar las dudas en una serie de circunscripciones (senadores) y distritos (diputados) del país, donde aún no hay acuerdo para lograr lista única parlamentaria.
Hasta el cierre de nuestra edición, no había información oficial alguna sobre los resultados de la reunión, que debe clarificar entre otras candidaturas, la situación de los cupos a diputados de la Región de Magallanes donde están inscritos, Juan Morano Cornejo, de la Democracia Cristiana (DC); Juan Marcos Henríquez, del Partido Socialista (PS) y Domingo Rubilar, del Partido por la Democracia (PPD).
Se informó que la reunión en ningún caso era resolutiva y que los acuerdos de los negociadores fueron traspasados a los presidentes de los distintos partidos políticos, incluyendo al Radical Social Demócrata (PRD), Movimiento Amplio Social (MAS) e Izquierda Ciudadana (IC).
Se dijo también que en la circunscripción 60, está a firme y confirmada, la postulación de los candidatos Pedro Muñoz Aburto (PS) que va a la reelección y de la diputada Carolina Goic (DC) que postulará al Senado y que el PS y la DC oficializaron las nominaciones de Morano y Henríquez.
Las negociaciones sufrieron un nuevo revés a raíz de la inclusión en la región de Coquimbo del candidato del PS José Miguel Insulza (actual Secretario de la OEA) quien podría competir en una elección primaria con el actual presidente del Senado, Jorge Pizarro (DC) y la diputada Adriana Muñoz (PPD), quien postula a la Cámara Alta.
Sin embargo desde la DC se manifestó que de realizarse una elección primaria el 4 de agosto próximo, debería ser entre los candidatos de los partidos PPD y PS y lo mismo podría ocurrir si es que se define realizar primarias en Magallanes, para definir los cupos a diputados.
Aquella opinión, no es del todo aceptada por la DC y el PS, cuya directiva que preside nacionalmente el diputado Osvaldo Andrade, prefiere llegar a un consenso total en la mesa de negociaciones.
Nerviosismo
Andrade, dijo que algunos “enredan las cosas” y llamó a los negociadores a “no ponerse nerviosos”.
“Me ha llamado desgraciadamente la atención como algunos se quejan, otros están más contentos, otros están amargados, pero éste es un proceso que aún no termina”, dijo Andrade, añadiendo que las negociaciones deben terminarse lo antes posible, para hacerle caso a los que están nerviosos, preocupados, inquietos, ansiosos, amargados, felices y adoloridos”.
Así las cosas, la DC ni el PS estarían de acuerdo de realizar elecciones primarias el 4 de julio porque no habría tiempo para organizar ni preparar una elección del tipo “primaria convencional” y que los candidatos Morano y Henríquez, están oficializados y legitimados, el primero en elecciones primarias dentro de su propio partido y el segundo a través de todas las instancias partidarias, incluido el Comité Central y Comisión Política.