
El Centro es parte del proceso de conservación efectiva de Bahía Lomas y constituye uno de los objetivos estratégicos del Plan de Manejo del área. (sitio Ramsar y “sitio de importancia hemisférica” de la Red Hemisférica de Reservas para Aves Playeras). En este proceso han participado diferentes organizaciones, nacionales e internacionales, entre las que se cuentan: Universidad Santo Tomás, Empresa Nacional del Petróleo, Ministerio del Medio Ambiente, Ilustre Municipalidad de Primavera, Red Hemisférica de Reservas para Aves Playeras, Manomet Center for Conservation Sciences y Convención Ramsar, entre otros actores.
Luego de su funcionamiento en el cruce de Bahía Azul (Comuna de Primavera-Tierra del Fuego) en un inmueble facilitado por la Ilustre Municipalidad de Primavera, el proyecto se traslada físicamente ahora a la ciudad Punta Arenas, para así poder continuar la ejecución de su Plan de Acción 2013-15.
A partir de ahora tendrá un nuevo esquema de administración, con una vinculación directa de las instituciones Santo Tomás y el soporte del Proyecto de Recuperación de Aves Playeras, del Manomet Center. El foco seguirá siendo la conservación efectiva de Bahía Lomas y la contribución al desarrollo local de la Comuna de Primavera.
Este nuevo formato sumará nuevas oportunidades y permitirá mayor acceso a información para la comunidad de Punta Arenas, sobre la importancia global de Bahía Lomas como sitio crítico para las aves playeras migratorias y el valor que dicha área reviste para el desarrollo local y de la Región de Magallanes y Antártica Chilena.