Marinovic: “una vergüenza aumentar la cantidad de parlamentarios”

General
12/07/2013 a las 17:53
El parlamentario no está de acuerdo con aumentar la cantidad de legisladores, pues como señaló “Chile no necesita más parlamentarios, sino mejores parlamentarios”. El diputado independiente por la Región de Magallanes, Miodrag Marinovic, se refirió a la propuesta de los diversos sectores políticos del país para reformar el sistema electoral sustentado en aumentar el número de parlamentarios. Al respecto dijo que “yo quiero decir con mucha honestidad que yo no estoy para apoyar ningún proyecto que signifique aumentar el número de parlamentarios, yo no quiero que hayan más diputados, ni más senadores”.
Marinovic explicó que la solución no pasa por tener más políticos “sino que los que están hagan bien la pega, representen bien a la comunidad, y trabajen para las cosas importante”.
“Creemos que aquí nuevamente se está armando un tongo dentro de las cúpulas partidarias de Santiago, porque al final de cuentas si se aumenta el número de diputados y senadores, estos saldrán de la zona central, en desmedro de las regiones más aisladas de nuestro país como la nuestra”, agregó.
El independiente por Magallanes se mostró dispuesto a revisar los cambios al binominal pero con la misma cantidad de parlamentarios actuales, que permita tener una representación mejor, considerando a las regiones extremas del país. “De otro modo jamás pensarán en nosotros”, dijo.
Hace un año atrás el parlamentario también se opuso a los cambios propuestos al sistema binominal por que todas estas propuestas incluyen aumentar la cantidad de legisladores, significando un alto costo para el presupuesto nacional que tendrá que ser pagado por todos los chilenos.
CHILE NO NECESITA MÁS PARLAMENTARIOS
“Aumentar la cantidad de parlamentarios no tiene nada que ver con cambiar el Binominal. Desde hace mucho tiempo he advertido en no estar de acuerdo con aumentar la cifra de parlamentarios porque definitivamente no se solucionarán los problemas de Chile con este tipo de reformas, que sólo significan derrochar los recursos fiscales y asegurar más cupos a los políticos que en Santiago buscan un distrito para ser elegidos”, dice Marinovic.
Agregó que “Bajo el escudo de la mayor proporcionalidad y representatividad se está proponiendo aumentar los parlamentarios basado en la cantidad de habitantes y dejando de lado las condiciones geopolíticas; de zonas extremas; medioambientales; y de conectividad. Con ello, la propuesta deja al margen a nuestra región, por lo que seguiríamos con la misma cantidad de parlamentarios, claro si seguimos siendo el 1% de la población del país”.
En la misma línea dijo que “con este aumento de diputados y senadores, que ya se suma a los muchos parlamentarios elegidos en regiones pero que viven en Santiago, se pretende seguramente reforzar la aprobación de recursos para el transantiago, en desmedro de recursos para la conectividad de las regiones australes o de mejores condiciones para las leyes de excepción de las zonas extremas”.
El costo de cambiar los parlamentarios
En cifras, el costo total de la partida del Congreso Nacional en el Presupuesto de la Nación 2012, alcanzó a M$ 96.558.792, de los cuales corresponde a los diputados un promedio anual de M$ 494.192; y para los senadores un promedio anual de gasto de M$ 980.413, considerando por cierto además los costos de la Biblioteca del Congreso y del Consejo de Asignaciones.
En el caso de que se aumente la cantidad de parlamentarios, como lo han propuesto algunos, en 30 diputados y 12 senadores más, el incremento de gastos sería sustancial.
A modo de estimación en base a los presupuestos del Congreso Nacional de la actual Ley de Presupuestos del 2012, los 30 diputados adicionales le costarían al Estado unos M$ 14.825.772, en tanto que 12 senadores adicionales tendrían un valor adicional de M$ 11.764.959.

PUBLICIDAD

Pingüino Multimedia entrega este espacio a su público para la expresión personal de opiniones y comentarios apelando al respeto entre unos y otros desligandose por completo por el contenido de cualquier comentario emitido.

Comentarios


comments powered by Disqus
Más noticias
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD