a ningún establecimiento. Luego de que la Comisión de Constitución de la Cámara de Diputados aprobó, en forma unánime, la reforma que permite establecer la obligatoriedad del kínder, el seremi de Educación, Raúl Muñoz, valoró la medida señalando que “el kinder obligatorio, a partir del próximo año, va a ayudar a ‘nivelar la cancha’ desde el inicio”.
Esta reforma, de continuar con su trámite legislativo, entraría en vigencia a partir del próximo año, estableciéndose el kínder como requisito para ingresar a primero básico.
“Acá existe la Comisión de la Primera Infancia que está conformada por la Junta Nacional de Jardines Infantiles, la Fundación Integra, la Corporación Municipal (Cormupa) y el Ministerio de Educación. Esta instancia, tiene como objetivo ampliar la cobertura de los primeros años de la infancia, tanto de los jardines infantiles y como prekínder y kínder”.
Sobre este aspecto, la autoridad regional recordó que “el año pasado y este, hemos cumplido la meta, son alrededor de 80 alumnos los que están ya inscritos para comenzar el kinder a partir del próximo año”
Asimismo, el secretario regional llamó a los padres y apoderados a que envíen a sus hijos a los kínder y prekínder. “Porque a partir del próximo año, si se tramita la ley, va a ser obligatorio tener este curso para asistir a primero básico”.
Finalmente, explicó que los alumnos que son más estimulados en sus primeros años de vida, tienen mejor rendimiento académico, por lo tanto es muy importante aumentar la cobertura.
Antecedentes
La autoridad regional de Educación explicó que 16.000 niños de esa edad, que podrían estar en kinder, no asisten a establecimiento alguno, lo cual es grave ya que esa inasistencia es diez veces mayor en el quintil más vulnerable en lo social y económico del país.
El profesor destacó la importancia de la iniciativa aprobada en este trámite legislativo y agregó que, a nivel medio mayor el 49,4% (a nivel nacional) no asiste al jardín y dentro de esa cifra, estudios recientes determinaron que el 61% se encuentra en los dos quintiles más vulnerables de la población.