Por la Unidad de Neonatología han pasado 3.600 bebés prematuros

General
13/07/2013 a las 13:18
Momentos muy emotivos se vivieron en la velada, a la que llegó invitado el ex director del hospital, Julio Montt. La emoción se apoderó de la ceremonia que preparó el equipo médico de la Unidad de Neonatología del Hospital Clínico de Magallanes para celebrar los 20 años de vida. Durante este tiempo han pasado 3.600 bebés, atendidos por un equipo formado por médicos, matronas (es), enfermeras, técnicos paramédicos y auxiliares, dirigidos por la pediatra Patricia Amarales.
El auditorio del centro asistencial fue el lugar elegido para celebrar este cumpleaños. Una de las personas invitadas especialmente al evento fue el doctor Julio Montt, uno de los iniciadores de la unidad y ex director del hospital clínico, quien dijo sentirse verdaderamente emocionado de que se hayan acordado de él.
Algo muy importante se dijo en la velada sobre el rol de Neonatología: “cuando nace un niño antes de lo esperado, o cuando tan anhelado retoño presenta alguna complicación durante sus primeras horas o días de nacido, todo el mundo se vuelca a proteger la vida y la integridad de este nuevo ser humano. Una pequeña vida, y detrás, una familia, que deposita su confianza en manos especializadas para que este niño o niña logre vencer obstáculos tan difíciles, los primeros de tal vez muchos otros que la vida le deparará”.
La ceremonia la abrió el director del hospital, doctor Mario Mayanz, con un discurso potente en cuanto a resaltar el trabajo de estas dos décadas, donde las cifras no pueden ser más auspiciosas.
Esto lo reforzó la médico jefe de la unidad, Patricia Amarales Osorio, con una presentación en pantalla gigante donde los asistentes fueron testigos de los logros expuestos. Más tarde, a las 13.30 horas, la doctora Amarales fue entrevistada en la edición central del noticiero de Pingüino Televisión. En los estudios destacó el rol que juega la familia en los prematuros. “Los padres nos ayudan muchísimo, no solamente porque pronto se hacen cargo de las guaguas, sino porque es increíble ver el cambio que experimentan cuando sus padres los tocan, algo que no sucede con nosotros”. Incluso está estudiado que hay guaguas que hacen apnea pero cuando están con la mamá ello disminuye.
Otros de los momentos importantes de la celebración fue la coreografía del musical Peter Pan, “Aquí en nunca jamás”, cuya preparación demandó muchos ensayos.
Después del saludo del director del Servicio de Salud Magallanes, habló a nombre de las familias de los pacientes Karhen Pérez Llehucún, quien jamás pensó que el nacimiento de su hija Sofía la llevaría a involucrarse tan directamente con Neonatología. Tuvo palabras de profundo reconocimiento al equipo profesional, sentimiento avalado por la totalidad de los padres cuyos hijos pasaron parte importante de su desarrollo en el hospital.
La jornada vivió otro de sus momentos “peak” cuando subieron al escenario niños, padres y personal de Neonatología a interpretar la canción de José Luis Perales, “
Que canten los niños”.

PUBLICIDAD

Pingüino Multimedia entrega este espacio a su público para la expresión personal de opiniones y comentarios apelando al respeto entre unos y otros desligandose por completo por el contenido de cualquier comentario emitido.

Comentarios


comments powered by Disqus
Más noticias
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD