Encuesta sobre comprensión lectora de trabajadores

General
14/07/2013 a las 18:36
La medición que realiza la Cámara Chilena de la Construcción (CCHC), para conocer las competencias que poseen los trabajadores y mejorar su formación. El ministerio del Trabajo, la Corporación de Capacitación de la Cámara Chilena de la Construcción y el Centro de Microdatos de la Universidad de Chile se encuentran realizando una encuesta que analizará el nivel de competencias básicas de los chilenos. Hoy a esta medición se sumaron Salmón Chile y Codelco, con lo cual se ampliará el detalle de este estudio.
El sondeo ya fue aplicado en 1998 y se denominó Encuesta Internacional de Alfabetización de Adultos (IALS por sus siglas en inglés) y fue aplicado a veinte países de la OCDE. Chile se ubicó en lo más bajo de la tabla.
Sus resultados serán comparables con el estudio del año 1998 el cual mostró que en Chile más del 50% de la población entre 16 y 65 años se encontraba en el nivel más básico, es decir, tenía una comprensión mínima de textos impresos. Esta proporción era mayor (56%) en el ámbito cuantitativo. En dicha oportunidad, Chile registró los peores indicadores para el total de 20 países.
Los resultados también mostraron que si se comparaba a los grupos del mismo nivel educacional entre países, por ejemplo, aproximadamente 15% de quienes reportaban tener educación superior (completa o incompleta) podían ser catalogados como analfabetos funcionales. Y el grupo completo de personas con educación superior mostraba el peor rendimiento dentro del total de 20 países testeados.
Para el Ministerio del Trabajo y los organismos empresariales los resultados que arroje el estudio serán efectivas y eficaces herramientas para determinar las brechas de competencia de los trabajadores, entregando una mirada global que permita orientar las políticas públicas en materia de capacitación.
Para la realización del estudio, el Centro de Microdatos de la Universidad de Chile aplicará cuestionarios a 500 trabajadores de la industria del salmón, a 2.000 trabajadores subcontratistas de Codelco y a 3.000 trabajadores de la construcción. Esta cooperación entre los sectores público, privado y académico será fundamental para el desarrollo de las políticas y programas de capacitación.
Los primeros resultados de esta medición estarán durante el último trimestre de 2013.

PUBLICIDAD

Pingüino Multimedia entrega este espacio a su público para la expresión personal de opiniones y comentarios apelando al respeto entre unos y otros desligandose por completo por el contenido de cualquier comentario emitido.

Comentarios


comments powered by Disqus
Más noticias
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD