Boom hotelero elevará en 15% oferta en Región Metropolitana

General
15/07/2013 a las 07:32
De los 25 hoteles en construcción en Chile, 14 están en Santiago, con una inversión de US$ 230 millones. Al 2014 habrá 11.890 habitaciones en la capital. La industria hotelera vive un boom en la Región Metropolitana. Entre este y el próximo año habrá 14 hoteles en construcción en la capital, los que se sumarán a los 150 que ya operan. Así, la oferta subirá cerca de 15%, llegando a casi 12.000 habitaciones, según la consultora Tinsa.
Para la Cámara Nacional de Comercio (CNC), la tendencia al alza en las inversiones inmobiliarias en turismo comenzó en el segundo semestre de 2010, con la puesta en marcha de proyectos para ampliar y modernizar infraestructura ya existente, de modo de satisfacer la mayor demanda. “En este minuto hay un boom de construcción”, afirma el secretario general del gremio, Jaime Alé.
El creciente interés por visitar Chile por turismo y negocios es una de las causas de este fenómeno. A nivel internacional, el país es reconocido como un buen lugar para realizar convenciones, con buenos índices de seguridad y una gran variedad de servicios. Además, por la buena situación económica interna, “la gente está más dispuesta a viajar y a quedarse en hoteles”, dice el ejecutivo.
El presidente de Hoteleros de Chile (que reúne a más de 300 establecimientos en el país), Mauro Magnani, coincide en que el dinamismo del turismo de negocios ha sido determinante para mantener alta la demanda. El despegue de las construcciones, explica, comenzó en 2011 y el sector, entre otros, atrajo a varios fondos de inversión que vieron ahí una oportunidad. “Un crecimiento como este no lo habíamos visto antes”, grafica.
Según Tinsa, en Chile hay 55 hoteles en desarrollo (de los cuales, 30 están en fase de proyecto), con inversiones por
US$ 812 millones. De esa cifra,
US$ 357 millones corresponden a proyectos en construcción y el resto, a iniciativas en etapa de proyecto. Si se consideran sólo los 14 establecimientos que se levantan en la Región Metropolitana, el monto comprometido llega a
US$ 230 millones. De éstos, cinco son tres estrellas; seis, cuatro estrellas, y tres, cinco estrellas.
Al 2 de julio, la Corporación de Bienes de Capital (CBC) incluyó en su catastro ocho proyectos en la Región Metropolitana. Entre ellos, el Hyatt Place Vitacura, en Américo Vespucio Norte, por US$ 20 millones; The Singular Lastarria (US$18 millones); el Innside by Meliá de calle Bucarest, en Providencia (US$15 millones), y el hotel proyectado para Hacienda Santa Martina (unos
US$ 50 millones). En el catastro hay hoteles que están incorporados dentro de proyectos inmobiliarios mayores, como Costanera Center, un establecimiento que estará en la etapa II del proyecto City Park, el incluido en Territoria El Bosque, en Las Condes, y un hotel en Manquehue Norte con O’Connell, en la misma comuna. En la industria aseguran que éste será operado por la cadena Ibis, y agregan otros: un Ibis en Alonso de Córdova, el Renaissance en Avenida Kennedy, el Plaza El Bosque en Manquehue con Presidente Riesco, Cumbres Patagónicas en Vespucio con Kennedy, y un Diego de Almagro, en Holanda con Pío X.
Sólo en Santiago
El director del área hotelería de Tinsa para Latinoamérica, Pablo Ramírez, advierte que este boom no se replica en todo Chile. Es, en su opinión, un fenómeno puntual que se observa en la Región Metropolitana y en la zona norte del país. De hecho, más de la mitad de los 25 hoteles hoy en fase de construcción está en Santiago. Luego, figuran tres proyectos en la II Región e igual número en la III Región.
“En el resto de las regiones, la inversión no está tan en apogeo. Hay zonas que están con cero inversión, como Aysén y O’Higgins, por ejemplo”, añade Ramírez.
Según la consultora, desde 2009 ha subido más de 10% la cantidad de habitaciones en Chile y más de 22% en la Región Metropolitana. En cuanto al número de establecimientos, la brecha es mayor: mientras a nivel país aumentaron más de 11% en el período, en la capital lo hicieron casi 30%.
Al primer trimestre, la ocupación en todas las zonas del país, en hoteles de tres a cinco estrellas, fue superior al 57%. En la Región Metropolitana, por ejemplo, fue de 70% en promedio, mostrando su mayor nivel (73%) en el caso de los establecimientos de tres estrellas y un promedio de 69% para los de cuatro y cinco estrellas, según Tinsa.
Con este nivel de ocupación, Santiago sólo es superado por Río de Janeiro (80%) y por Quito en el contexto regional y se ubica levemente por encima de Lima y Montevideo (poco menos de 70%). Además, tiene la segunda tarifa más alta en la región, tras Río de Janeiro, según la consultora STR Global.

PUBLICIDAD

Pingüino Multimedia entrega este espacio a su público para la expresión personal de opiniones y comentarios apelando al respeto entre unos y otros desligandose por completo por el contenido de cualquier comentario emitido.

Comentarios


comments powered by Disqus
Más noticias
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD