
En enero de este año el gasto con tarjeta de crédito extranjera en la capital regional fue de 28% un 44% menos que durante la temporada 2011-2012, cuando se llegó a un 72%. Esta tendencia se mantuvo en febrero con una caída de un 48%, llegando incluso a -48% durante el mes de abril.
El único mes que arrojó cifras positivas fue marzo con un gasto de 89%. Esto se explica principalmente porque este año la Semana Santa fue en Marzo y no en Abril.
Una de las razones por la que se considera se produjo este fenómeno responde al incremento en el recargo por el uso de tarjetas de crédito en el extranjero que van desde un 15% a un 20%, medida adoptada por el Gobierno de Cristina Fernández.
Cabe señalar que esta resolución también es válida para la compra de bienes y servicios efectuadas en moneda extranjera a través de internet.
De acuerdo con el Barómetro Chileno del Turismo la motivación principal de visitantes argentinos a destinos como Iquique y Punta Arenas está relacionada con las compras en las respectivas zonas francas, más que las vacaciones.
Los turistas argentinos representan el 43% de todas las visitas internacionales a Chile, lo que demuestra que el turismo nacional permanece altamente dependiente de visitas transandinas, mercado extremadamente vulnerable y volátil.
En general, el GTCE registró un buen comportamiento en los principales destinos turísticos de Chile durante el período enero-abril. Los destinos que presentaron un mayor crecimiento fueron La Serena y Coyhaique, con aumentos de 57% y 53% respectivamente, destacando en ambos casos el mes de marzo como el de mayor crecimiento.
Asimismo, en materia de gasto de los turistas, el realizado con tarjeta de crédito extranjera (GTCE), siguió creciendo entre enero y abril 2013, a un promedio de 13% en relación al primer trimestre 2012.