
De acuerdo a lo expresado por el Ministro Secretario General de la Presidencia, Cristián Larroulet, al proyecto gubernamental que ingresó por el Senado el lunes, se le dio el trámite de “urgencia simple”, lo que quiere decir que existe un plazo de 30 días para su análisis antes de votarse en sala y despacharse, de ser aprobado.
El ministro dijo que “la iniciativa del Gobierno facilita la gobernabilidad y no aumenta el número de parlamentarios. Confiamos que sea muy bien recibido por los senadores”.
Larroulet, quien esta mañana concurrirá a la Comisión de Legislación del Senado para defender la iniciativa, expresó que “la decisión del Presidente de la República es que efectivamente avancemos y hagamos una reforma al sistema electoral, una reforma que le introduzca al actual sistema más oportunidades para el elector, más competencia, que tenga las características de seguir facilitando la gobernabilidad a través de favorecer los acuerdos en el sistema político que es tan útil para un buen funcionamiento de la democracia”.
La propuesta del Gobierno plantea mantener el número de 120 diputados y 38 senadores, opinión distinta al proyecto de la oposición y directiva de RN, que quiere aumentar a 150 parlamentarios para la Cámara Baja y 48 senadores, con la incorporación de dos, para la nueva circunscripción de Arica y Parinacota y ocho senadores nacionales.
Diputada Goic
La diputada magallánica Carolina Goic (DC) también alzó la voz, coincidiendo con el diputado independiente Miodrag Marinovic, quien expresó que “no estoy para apoyar ningún proyecto que signifique aumentar el número de parlamentarios, yo no quiero que hayan más diputados, ni más senadores”.
Goic dijo que “como criterio general soy partidaria ojalá de mantener dentro del número de parlamentarios que existen, pero eso es parte del detalle que se va a dar en la discusión”, dijo.
La legisladora, quien no está de acuerdo por aumentar el número de congresista, expresó que sí es importante una modificación al binominalismo electoral parlamentario
“Si hay algo que ha quedado en evidencia es que es ineludible la discusión y la modificación al sistema binominal, y creo que esa es una buena noticia para nuestra democracia, avanzar hacia un sistema que efectivamente sea más representativo. Vamos a conocer en detalle la propuesta del Gobierno y de otras que puedan surgir, como sucede siempre en el trámite parlamentario”, dijo Goic.
Por su parte el presidente de la UDI, diputado Patricio Melero, también se mostró contrario al aumento de los congresistas. La iniciativa de aumentar el número de parlamentarios, parece no tener destino por las diversas opiniones de todos los sectores políticos rechazando la propuesta opositora.
En contrario también se expresaron los diputados del PPD Enrique Accorsi y Jorge Tarud, quien además rechazó la propuesta de incorporar a senadores que tendrán “carácter de nacionales”.
“Como parlamentario de región estoy absolutamente en contra de los senadores nacionales, porque esto va en detrimento de las regiones de nuestro país, que van a quedar sub representadas. Por lo tanto, me parece una mala idea”, expresó
Otro tema que será sin duda de larga discusión, es la manera de elegir a los diputados y senadores, porque no en todas las regiones, como Magallanes, habrá modificaciones al binominal.
Ambos proyectos expresan que en zonas (circunscripciones y distritos) densamente pobladas se realizará la elección parlamentaria bajo el sistema proporcional con cifra repartidora y en otras como Magallanes, Aysén y Coquimbo continuará el sistema binominal.