Escuela para migrantes

General
20/07/2013 a las 12:35
“Patagonia sin fronteras” es una escuela creada por el CIDIP, Centro de Integración del Inmigrante en la Patagonia, que con nada de recursos económicos da vida a una oportunidad para extranjeros en nuestra tierra de acceder a la educación. Mientras millones de jóvenes chilenos luchan por una educación de calidad gratuita, y ven que cada vez el asunto va cuesta arriba, en el extremo más austral otro grupo que carecen aún más de derechos, por una sociedad que por desconocimiento los segrega y donde las políticas públicas no han alcanzado a hacer bien su tarea, se reúnen todos los fines de semana, para lograr terminar sus estudios.
El sistema está relacionado directamente con el Ministerio de Educación y el proceso de “Validación de estudios para adultos”, y es así como cada fin de semana se reúnen para repasar los contenidos necesarios para el logro exitoso en las pruebas que el ministerio aplicará en septiembre próximo.
Actualmente “Patagonia sin fronteras” atiende a cinco alumnos, entre los que se cuentan cuatro alumnos de origen colombiano y una alumna de República Dominicana. A pesar de ser un grupo reducido, la mística de la interculturalidad que se respira en la sala de clases da pie para el enriquecimiento de una nueva cultura que renace y que pretende romper con los esquemas y fronteras de los países y demostrar que somos seres humanos globales que compartimos esta misma tierra.
El proceso migratorio es un fenómeno que avanza muy rápido y que sin duda en nuestra región es cada vez es más común, el sistema educacional chileno ha ido evolucionando en su integración sobre todos en los niños y niñas, que rápidamente se insertan en el sistema formal, pero los adultos desconocen las oportunidades a las que pueden acceder.
Sin duda la educación es y será la herramienta que permite a las sociedades avanzar de manera económica, intelectual y cultural, y el proceso migratorio y quienes participan de él, deben estar preparados para ofrecer a la nueva sociedad a la que se integran especialización en sus conocimientos y la sociedad a su vez ofrecerles oportunidades cada vez más importantes de inserción, ya que son ellos parte importante de la clase trabajadora que hace crecer este país.
A través de nuestra historia hemos sido testigos de cómo nuestros jóvenes han emigrado de nuestra zona y más aún de nuestro país para alcanzar logros en educación y como países extranjeros han brindado esa oportunidad para a su vez contribuir con nuestra sociedad.
Ante el escenario de la migración y el proceso de inserción es necesario que los nuevos integrantes de nuestra sociedad conozcan y reconozcan a esta tierra como parte de sus vidas, en el caso de nuestra región que se ha formado por el aporte de migrantes del mundo y que a través de su historia han formado una región intercultural donde “ser magallánico” es la consigna, no importa el origen de la nacionalidad porque la mística del magallánico no comparte los mismos paradigmas del resto del país.
La historia de Chile es una de las áreas más deficitarias en el conocimiento de los extranjeros que se integran y es parte de los contenidos necesarios para alcanzar el éxito en las pruebas de validación, si bien el sistema ofrece la oportunidad de que se integren al sistema formal a través de clases diurnas y nocturnas, en a lo menos dos centros especializados en educación para adultos, esta oportunidad se vuelve casi inalcanzable debido a las actividades laborales que desempeñan.
La escuela es atendida por una profesora y Sandra Castillo quien participa como apoyo, ambas participan de manera voluntaria y son recompensadas por el enriquecimiento de este grupo que avanza semana a semana, ya que además de ser ésta una instancia de educación, se ha convertido en un espacio donde las distintas historias se entrecruzan y forman un ambiente donde las profesoras se convierten en alumnas de una cultura distinta y que cada vez se mimetiza con esta nueva sociedad.
Un día sábado normal en la escuela comienza con la bienvenida y un rato de convivencia donde la familia, los hijos y el trabajo son el tema de la jornada, los problemas y tristezas son similares y las alegrías son compartidas. La jornada de estudio comienza con la clase de “lenguaje” o “español” donde los alumnos se dividen en dos grupos según el nivel de diagnóstico, durante este momento el ambiente es distendido y se enriquece con situaciones que traen desde la memoria y que les acerca un poquito su cálida tierra a esta fría zona.
La tarde avanza y la hora de término de la jornada se acerca por lo que es necesario recordar las tareas para el día domingo donde a pesar del carácter festivo, la fiesta y el trasnoche, los alumnos asisten responsablemente. Este espacio es cada vez una atmósfera familiar que permite la convivencia.
Como Centro nuestro objetivo es que este formato se replique cada año y que cada vez se sumen a esta iniciativa más protagonistas. Como profesora la experiencia de esta nueva forma de educar me ha permitido avanzar a un escenario desconocido donde es inevitable ser parte de sus vidas, este proceso no ha sido fácil pero la motivación, el esfuerzo y las ganas de Margarita, Matilde, Nancy, Nelsón y Wilson por avanzar y retomar sus estudios, es una razón más para mí de confiar en el sistema educacional cada vez más cuestionado y que más que esperanza de futuro se convierte en una carga económica muchas veces inalcanzable. Agradezco la confianza depositada por ellos al confiarme sus sueños y expectativas de un futuro y al hacerme parte a mí y al Centro de esta nueva vida que inician en nuestra tierra
“Patagonia sin fronteras, Escuela para migrantes”, es más que una escuela, es un aporte a la integración, es una instancia de familia para los que por razones económicas dejaron su tierra y sus vidas.
Elizabeth Verdugo Alvarado
Licenciada en Educación
Coordinadora del área de Educación CIDIP
Centro de Integración para el Inmigrante en la Patagonia.

PUBLICIDAD

Pingüino Multimedia entrega este espacio a su público para la expresión personal de opiniones y comentarios apelando al respeto entre unos y otros desligandose por completo por el contenido de cualquier comentario emitido.

Comentarios


comments powered by Disqus
Más noticias
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD