
Esta actividad estudiantil se enmarca en el trabajo colaborativo y de vinculación con el medio, que realiza el instituto de capacitación con la Secretaría Regional Ministerial de Salud.
Las propuestas fueron expuestas a un equipo integrado por la docente de esta área académica, Karina Mc Donalds; el tecnólogo médico del Hospital Clínico de Magallanes y consejero en VIH, Claudio Aguilar; la encargada del programa VIH de la Seremi de Salud, Susan Mayor, y la directora de carrera del Área de Diseño y Comunicaciones, María Inés Tadic. Esta última explicó que como parte de estas campañas, los alumnos debieron trabajar diversas piezas gráficas para generar conciencia sobre el tema, entre ellos un set de adhesivos, banner para portales de internet, infogramas educativos, entre otros, así como la propuesta de un stand y un envase porta condón. “A los alumnos les sirve esta experiencia como preparación para el mundo laboral, enfrentar reales condiciones de trabajo con un cliente, y como carta de presentación para cuando terminen de estudiar”, explicó.
Susan Mayor destacó esta alianza porque “es una instancia que permite hacer dos trabajos al mismo tiempo: por un lado trabajar con los mismos alumnos para que ellos incorporen esta información y las estrategias preventivas, que es nuestro ámbito de acción; y por otra parte, que al ser pares, los alumnos pueden tener una mirada distinta para abordar de mejor forma, con algunos grupos, la prevención y la información respecto la temática del VIH”.
Alumno
El alumno de tercer semestre de la Carrera de Diseño Gráfico Profesional, Pablo Villarroel, explicó que participar en estas propuestas “tiene otra perspectiva porque tu proyecto realmente se puede realizar, si bien siempre hay que tener claridad del grupo al que se dirige, en proyectos ficticios a uno se le puede pasar pero no así en los proyectos reales”, puntualizó. Para Claudio Aguilar las propuestas presentadas “fueron muy buenas, bastante interesantes, muy acertadas, el trabajo muy bien cuidado y tratado, porque el tema es delicado”, dijo. Destacó además la transversalidad de los mismos y el respeto a las diversidades, considerando que varios de los trabajos presentados podrían ser también de mucha utilidad para el Banco de Sangre del Hospital Clínico.