
a. En atención al Aviso Meteorológico CNA 100/2013, emitido por el Centro Meteorológico Zonal Austral, en el cual indica viento fuerte entre 80-100Km/hrs. en la Región de Magallanes y Antártica Chilena durante la noche del martes 23 de julio y el día miércoles 24 de julio, siendo afectadas principalmente las ciudades de Punta Arenas y Porvenir.
b. De acuerdo a estos antecedentes, a las condiciones atmosféricas y considerando la existencia factores propicios para la ocurrencia de eventos, como voladuras de techo, alteración de conectividad, interrupción de suministro eléctrico y telefónico por caídas de árboles o parte de sus ramas en tendido eléctrico, tanto en sectores rurales como urbanos, esta Dirección Regional de ONEMI Magallanes declara Alerta Temprana Preventiva para la Región de Magallanes y Antártica Chilena, hasta que las condiciones así lo ameriten.
2. CURSOS DE ACCIÓN
a. Se alerta sobre este factor de riesgo y vulnerabilidad .al Sistema Regional de Protección Civil, debiendo sus integrantes establecer todas las medidas preventivas necesarias para sistematizar acciones a desarrollar con la finalidad de evitar la ocurrencia o reducir el impacto de emergencias.
b. Reforzamiento del monitoreo técnico por parte del Centro Meteorológico Zona Austral (CNA), del comportamiento de la presente amenaza de origen natural.
c. Constituir un estado de reforzamiento de las condiciones de vigilancia y atención, lo que Implica un monitoreo constante y preparación del sistema de protección civil en sus distintos niveles (Regional, Provincial y Comunal), para la movilización de recursos y acciones a realizar si la amenaza creciera en extensión y severidad.
3. AMPLITUD DE LA ALERTA
Alerta dirigida a la totalidad de los integrantes del Sistema de Protección Civil, relacionados con el riesgo Meteorológico: MOP, Bomberos, Carabineros, Fuerzas Armadas, Servicios Básicos, Directores Provinciales, Directores Comunales, entre otros.
4. ORIENTACIONES A LA ALERTA
a. Amplia difusión por parte de los integrantes del Sistema de Protección Civil y de los medios de comunicación de la presente alerta a la población, principalmente de las medidas preventivas que se deben adoptar para evitar la ocurrencia de accidentes y emergencias, considerando entre otras, asegurar techumbre de las viviendas, realizar poda de árboles y ramas y asegurar objetos colgantes que pudieran desprenderse por acción del viento, atención a las condiciones en las rutas interurbanas, así como también propiciar el uso de los números de emergencia a los cuales se deberá informar alguna situación de riesgo.
b. Se establece difusión a las empresas de transporte y de buses interurbanos, los cuales deberán estar atentos a las condiciones de la ruta relacionado con rachas de vientos multidireccionales que puedan poner en riesgo la conducción e informaciones que entregue el Centro de Alerta Temprana de esta Dirección Regional a través de los monitoreos de las condiciones de las rutas de la Región y que son difundidas.