“Sistema binominal no se cambia sólo por una asamblea constituyente”

General
24/07/2013 a las 12:33
El académico de la Escuela de Derecho de la Universidad de Magallanes (UMAG) señaló en “Contingencia” de Pingüino TV que las condiciones que vive hoy el país no hacen viable a una asamblea constituyente. El ex diputado (DC) y actual académico de la Escuela de Derecho de la Universidad de Magallanes, Zarko Luksic Sandoval, manifestó que las condiciones que vive hoy el país no hacen viable a una asamblea constituyente.
El profesor constitucionalista, abogado de la Universidad de Chile con doctorado en la Universidad Complutense de Madrid, España, explicó en el programa “Contingencia” de Pingüino TV que “más que el ejercicio académico que significa si es conveniente o no una asamblea constituyente, yo creo que las condiciones que existen en nuestro país, no son viables para una asamblea constituyente”, expresó.
Luego de hacer historia sobre las constituyentes europeas, como en Portugal, Italia o España, el abogado expresó que ellas se llevaron a cabo luego de la Segunda Guerra Mundial, la más reciente, la española de 1978, después de la muerte de Francisco Franco.
“Esas asambleas constituyentes, fueron necesarias -dijo Luksic- porque los países cambiaron de régimen político, pasaron de un régimen autoritario a uno democrático, por lo tanto, se justificaba el cambiar de un sistema dictatorial, como España, a una democracia”.
El jurista agregó que en esos países, “había que construir toda una nueva institucionalidad y basarla y justificarla dentro de un sistema democrático”.
Luksic se pregunta si ¿es justificable romper todo y volver como de las cenizas para construir una nueva figura?
“Yo encuentro que Chile está en una democracia y que es necesaria mejorar, como el sistema electoral binominal, terminar con los quórum para reformas constitucionales y otras”, recalcó.
El abogado también dijo que hay cierta ilusión en una constituyente, por ejemplo, “creyendo que vamos a tener nuevos representantes, impolutos, de primera comunión. No será así, los representantes que tenemos son los mismos ciudadanos de siempre y van a ser quizás los mismos”, dijo.
Luksic expresó en definitiva que hay que perfeccionar nuestro sistema democrático pero que es “una ilusión creer que con una asamblea constituyente se va a terminar con la delincuencia, los abusos, o que habrán matrimonio iguales, mejor calidad y cobertura en educación y salud, mejores jubilaciones, fin de las Isapres. No, eso no es así”.
El abogado constitucionalista dijo que hay que cambiar el sistema electoral para que “se rompa con este empate mentiroso”, para terminar con el binominal de elección parlamentaria, dando posibilidad para que lleguen al parlamento otras opiniones y grupos, “generando mayor diversidad”, afirmó.
“Pensar que una asamblea constituyente va a terminar con los abusos, la delincuencia o que se va a mejorar la educación y salud, yo creo que es un poquito ilusorio”.
“La asamblea constituyente es bonita levantarla como bandera, pero una constituyente es un mecanismo que se da cuando casi hay un quiebre institucional, ahora en Chile, no hay quiebre institucional”, refrendó convencido.
“Sin embargo, quiero decir, y que quede muy claro, que mi partido Demócrata Cristiano y la propia candidata presidencial, Michelle Bachelet, están por hacer cambios importantes y de partida terminar con el sistema electoral binominal, terminar con los abusos, cambios de la estructura y control preventivo del Tribunal Constitucional, de los quórum calificados. Hay que hacer reformas profundas y esas se harán en el futuro gobierno de Bachelet”, dijo.
Piñera no comunicó
El ex parlamentario dijo también en el programa “Contingencia” que la Concertación o Nueva Mayoría, “como alianza de partidos políticos, está preparada para gobernar nuevamente”, ya que aprendió los errores del pasado, donde hubo un desgaste en 20 años de gobierno.
“La Concertación fue exitosa en toda la historia política del país”, recalcó. “Hoy se quiere volver a la buena política”, agregó.
Al referirse al Gobierno de la Coalición por el Cambio del Presidente Sebastián Piñera, el también ex subsecretario del Trabajo, en el gobierno de Michelle Bachelet, afirmó categórico que “éste Gobierno ha sido tremendamente exitoso, desde el punto de vista económico, desde el punto de vista de los números”, comenta.
Luego Luksic afirma que pese a ser un Gobierno de éxito, “no tiene cercanía con la gente. El Gobierno no entiende a la ciudadanía, no escucha a la gente, no la representa. Piñera no logró eso porque metió gerentes”, en su Gobierno, manifestó.
Derrota de Orrego
Zarko Luksic, dijo también que el resultado electoral en las primarias de la “Nueva Mayoría” del candidato presidencial de la DC, Claudio Orrego, de haber llegado en el tercer lugar de la votación “fue una sorpresa. Todavía estamos en proceso de análisis, de reflexión”.
Al hacer una evaluación, Luksic afirmó que el “discurso de Orrego fue bastante conservador, quizás más que el de la propia derecha, en dicha campaña. Agregó que tampoco Orrego “era muy conocido a nivel nacional y, no me cabe la menor duda que no recibió el apoyo de todo el partido”.
“Era muy difícil correr con Bachelet, ya que prácticamente es un acorazado”, dijo, para afirmar que “hay que ser cuidadoso porque el resultado de Orrego no es la fuerza de la DC”, refrendó como un llamado de atención a sus socios de la “Nueva Mayoría”.
“Si no está la DC en esta “Nueva Mayoría”, sería la Unidad Popular”, manifestó, explicando la experiencia de la Concertación, “el proyecto de centro izquierda ha sido exitoso en Chile, donde está el aporte del centro para poder gobernar”, opinó.
Finalmente, Luksic, dijo que el país “ha demostrado que se logran buenos gobiernos y que también se crece como país con una alianza de centro izquierda y con el centro de la Democracia Cristiana, y no hay que escandalizarse por la presencia del Partido Comunista”.

PUBLICIDAD

Pingüino Multimedia entrega este espacio a su público para la expresión personal de opiniones y comentarios apelando al respeto entre unos y otros desligandose por completo por el contenido de cualquier comentario emitido.

Comentarios


comments powered by Disqus
Más noticias
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD