
De esta forma lo explicó a La Tercera, Andrei Tchernitchin, representante del Departamento de Medio Ambiente del Colegio Médico.
“Si se cobra un precio mayor por el producto, la diferencia se devuelve como incentivo para entregar los envases o los productos que no van a consumir las personas”, explicó el especialista.
La medida además, según Tchernitchin, aportaría con disminuir la tasa de menores intoxicados en sus hogares, quienes de manera casual o por accidente, a veces ingieren píldoras que sobran en cajas de fármacos y que no fueron consumidos por sus padres.
La semana pasada el Consejo de Ministros para la Sustentabilidad aprobó el proyecto de Ley para la Responsabilidad Extendida del Productor (REP), impulsado por el Ministerio del Medio Ambiente.
La Tercera tuvo acceso a los principales detalles de este proyecto, que revelan el objetivo principal de la iniciativa. Dentro de ella, se establecen los productos que serían regulados por Ley para hacer valer la normativa. Uno de ellos, son los medicamentos.
El resto de los nueve, corresponden a diarios, periódicos y revistas, envases y embalajes, neumáticos, pilas y baterías, vehículos, aparatos eléctricos y electrónicos, aceites lubricantes y plaguicidas.
El objetivo principal de la iniciativa, busca básicamente establecer metas de reciclaje por tipo de productos, con el objeto de introducir incentivos para la creación y organización de sistemas de gestión de estos residuos y así aumentar las tasas de reciclaje a nivel país.